Ciberilatam 003
/ Primer semestre 2025 18 Expertos Estado de la ciberseguridad Edgar Iván Hernández Gerente de Seguridad de la Información de Jugos del Valle- Santa Clara Helmuth Gabriel Cardozo Director de Ciberseguridad y Seguridad de la Información de Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) Ing. Francelis Konrad Responsable de Gobierno, Riesgo y Aseguramiento de Iberdrola México Hoy en día, los ciberataques son una realidad que afecta por igual a grandes cor- poraciones, pequeñas empresas e incluso instituciones públicas. En este escenario, la ciberseguridad ya no puede verse como un asunto exclusivamente técnico: debe abordarse de forma integral, con una visión estratégica y humana. Establecer buenas prácticas, definir responsabilidades claras y fomentar una cultura or- ganizacional que valore la seguridad son pasos esenciales. Entender los riesgos, priorizar- los y actuar con base en ellos permite enfocar mejor los esfuerzos. A la par, aprovechar tec- nologías ayuda a detectar amenazas con mayor rapidez y responder a tiempo. Pero quizás lo más importante es aceptar que ningún sistema es invulnerable. Por eso, la resiliencia se vuelve clave: no se trata de evitar lo inevitable, sino de estar preparados para afrontarlo con el menor impacto posible. Capacitar al equipo y contar con planes de recuperación efectivos marca la diferencia entre una crisis y una oportunidad para fortalecerse. Las amenazas cibernéticas crecen en la medida que avanza la tecnología y su entor- no. Por lo tanto, el rumbo estratégico de la ciberseguridad debe estar focalizado a la protección y privacidad de los datos, dirigiendo sus estrategias en mantener arquitec- turas seguras, mejorar la resiliencia cibernética, optimizar el manejo de incidentes apoyados en inteligencia artificial, aumentar las capacidades del talento humano e incorporar frameworks cibernéticos y de inteligencia artificial que permitan garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información con una adecuada gestión de riesgos y sensibilización. Una estrategia exitosa para hacer frente a los ciberataques es enfocar los esfuerzos en la anticipación haciendo uso de la inteligencia artificial y la prevención frente a los agentes y eventos de amenazas, remediando las vulnerabilidades, mitigando los riesgos, desarrollando un adecuado plan de ciberseguridad soportado por la forma- ción continua de los equipos CSIRT/ SOC y un programa de concienciación en materia de ciberseguridad para todos los empleados, implementando tecnologías DLP para proteger los datos e información, gestionando debidamente la identidad, el control de acceso y el riesgo de terceros y contando con arquitecturas de seguridad robustas en cloud , entre otra acciones. Sin embargo, la mayor amenaza a la que está expuesta cualquier estrategia de ciberseguridad es trabajar a “modo de isla”. Es fundamental la colaboración entre las comunidades, academias, el sector privado y la Administración Pública en un modelo escalable soportado por una base legal entre las distintas regiones de Latam. Ade- más, es imperativo el intercambio de información basado en las lecciones aprendidas frente a las alertas y ataques por medio de canales seguros extrafronterizos o SOC regionales. Serían bases de conocimientos con el propósito de trabajar en conjunto contra un enemigo común: los ciberdelincuentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz