Ciberilatam 003
/ Primer semestre 2025 38 Respuesta ante incidentes Estado de la ciberseguridad Durante el transcurso de 2024, el equipo CERT.ar registró 438 incidentes de seguridad informática, cifra que representa un aumento del 15 por ciento respecto a 2023. Esa información procede de fuentes externas y de los datos ingresados en los canales de comunicación del CERT.ar, a través del formulario web y el correo electrónico. Respecto de las amenazas, el phishing sigue siendo la prin- cipal, representando el 31 por ciento de los incidentes repor- tados. Las otras modalidades de ciberataques son el spam (21%) y el compromiso de cuenta, con el 19 por ciento de los casos. Y en cuanto a los sectores más afectados, se evidenció que el del Estado continúa siendo el blanco de ciberataques más elegido, manteniendo de esta forma la tendencia observada en 2022 y 2023. El segundo sector más perjudicado fue el de finanzas, con 46 incidentes (10,5%); mientras que salud, con 31 reportes, se ubica en el cuarto lugar. Le sigue el sector del transporte, con 29 incidentes. En tanto, el sector de las tecnologías de la infor- mación y las comunicaciones tuvo ocho reportes, cifra que lo posiciona en el sexto lugar. A continuación, aparecen energía, con seis; alimentación, con cinco; y el hídrico, con dos. Ariel Cessario Coordinador del CERT.ar “El Estado continúa siendo el blanco de ciberataques más elegido” Las ciberamenazas más peligrosas a las que se enfrenta Latinoamérica Las organizaciones del mundo entero enfrentan una creciente ola de amenazas cibernéti- cas que pueden poner en riesgo su operatividad y sus datos. Desde sofisticados ciberata- ques hasta engaños cada vez más convincentes, los ciberdelincuentes perfeccionan sus estrategias para vulnerar sistemas. En este sentido, Ciberilatam ha querido conocer cuáles son, en concreto, las ciberamenazas que más están en el día a día de las organizaciones. Algunos equipos de respuesta ante emergencias informáticas de países latinoamericanos responden la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las ciberamenazas que más sufren las organizaciones de su país?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz