Ciberilatam 003
/ Primer semestre 2025 40 Respuesta ante incidentes Estado de la ciberseguridad Mariam López González Jefe de División - coordinadora del Ecu- CERT de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Oscar Sady Orellana Director del CSIRT Honduras Este año se han incrementado un cien por cien en relación a 2024 el reporte de afectaciones por ransomware , teniendo varios grupos como Quilin, Akira, Trigona y Danger21 que han afectado a sectores como son petróleo, salud, comercial y fi- nanzas, entre otros. Los principales vectores de ataque son por suplantación de identidad en correos electrónicos. Es por esto que es fun- damental el implementar políticas de concientización para cimentar el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como de Internet. Otro tipo de amenaza es la denegación de servicios distri- buida, misma que ha afectado a la prestación de servicios esenciales, provocando malestar en la ciudadanía que hace uso de estos. El reporte de leaks de contraseñas también se ha incremen- tado, lo que refleja que es imperativo robustecer los sistemas de autenticación. Tener una contraseña débil, al ser la puerta de acceso a los sistemas y aplicaciones, facilita los ataques de fuerza bruta. No obstante, toda la información estadística se encuen- tra disponible en el sitio web del EcuCERT: www.ecucert. gob.ec. Honduras enfrenta importantes desafíos de ciberseguridad, reflejados en puntajes bajos en todos los índices (MixMode 2024). La incidencia de noticias falsas, criptoestafas, robo de identidad digital y vulnerabilidades asociadas a la falta de edu- cación digital sitúan en niveles de riesgo a pequeñas y media- nas empresas, a los servicios bancarios y a los servicios a nivel de gobierno en diversos sectores. Las condiciones de sus habitantes contrastan con las grandes limitantes económicas y oportunidades de crecimiento personal y social con la “oferta digital basada en engaños” que incitan para acceder a recursos económicos o bienes no solicitados. Esto forma parte del esquema de extorsión y coacción ciber- nética como una forma de “oportunidades” con vulneración de privacidad y chantaje. El ransomware a través de redes sociales y llamadas telefónicas también conlleva un impacto negativo hacia la economía de personas y sectores productivos. CSIRT Honduras, una iniciativa de Ingeniería para el Desarro- llo (INDE), ejecuta labores con herramientas de última genera- ción, cumplimiento de normas y un enfoque para la promoción de cultura ciudadana, para la prevención base para el obser- vatorio ciudadano sobre ciberseguridad y privacidad de datos enfocado en la gestión de conocimiento y de alertas digitales. “Es imperativo robustecer los sistemas de autenticación” “El ‘ransomware’ conlleva un impacto negativo en la economía”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz