Ciberilatam 003

/ Primer semestre 2025 46 Estado de la ciberseguridad Asociaciones Uno de los grandes retos es contar con el conocimiento de la situación que pre- valece en las organizaciones afiliadas. Los escenarios son muy diversos, ya que el tipo de organizaciones varía en cuan- to a objetivos de negocio, dependencias de las tecnologías de la información, el sector productivo al que pertenecen y el nivel de madurez en seguridad de la información. Las organizaciones tienen diversos problemas de origen que impactan en los objetivos para implementar mejores Nuestros afiliados enfrentan retos cre- cientes que exigen medidas preventivas sólidas, monitoreo constante y una res- puesta efectiva ante incidentes. Entre los principales problemas destacan los ataques de ransomware , phishing , su- plantación de identidad y filtraciones de datos, que afectan tanto a instituciones públicas como privadas. Entre las acciones prioritarias se en- cuentran la implementación de sistemas de gestión de seguridad de la informa- prácticas en seguridad de la información. Estos problemas son principalmente de origen organizacional, y los podemos listar de acuerdo con su importancia: falta de interés en implementar seguri- dad de la información, falta de liderazgo y conocimiento en el tema, no se cuenta con personal capacitado, pensar que la seguridad de la información es un asun- to de tecnologías de la información y no empresarial, desinformación de la alta dirección, falsa percepción del estado de protección y presupuesto. ción, la adopción de marcos normativos internacionales, la actualización de in- fraestructuras tecnológicas y la capaci- tación continua. Además, se promueve el desarrollo de políticas internas y la concientización organizacional. Los intereses de los afiliados se orientan a proteger infraestructuras, garantizar la continuidad operativa, preservar la inte- gridad de los datos y fomentar una cultura de responsabilidad digital. Los objetivos in- cluyen, en este sentido, anticipar riesgos, La Asociación Mexicana de Ciberse- guridad (AMECI) realiza sesiones de tra- bajo para la alta dirección con el objeti- vo de concientizar sobre la importancia de la seguridad de la información, y es cuando el interés se enfoca en conocer el estado actual en temas de seguridad y el grado de madurez de frente a los riesgos. Después, las preocupaciones se enfo- can en conocer cuál es el mejor camino para implementar seguridad y gestionar- la de manera adecuada. reducir vulnerabilidades y promover prácti- cas éticas en el entorno tecnológico. Una preocupación persistente es la baja percepción del riesgo en niveles di- rectivos. Por ello, la Asociación Latinoa- mericana de Profesionales en Seguridad Informática (Alapsi) impulsa espacios de formación, certificación profesional y colaboración regional, fortaleciendo las capacidades necesarias para enfrentar con éxito los desafíos actuales y futuros del entorno digital. “Uno de los grandes retos es conocer la situación de las organizaciones afiliadas” “Una preocupación persistente es la baja percepción del riesgo en niveles directivos” Maestro Ignacio Sotelo Director general de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI) Mtra. Rosa Raquel García de León Peniche Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática (Alapsi) 2022-2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz