Ciberilatam 003
/ Primer semestre 2025 50 Estado de la ciberseguridad Asociaciones El signo de nuestro tiempo es la pre- ponderancia de la amenaza cíber que impacta sobre los fundamentos de nues- tra existencia, construida hoy en torno a la digitalización. Nada tiene de extraño que la ciberseguridad sea el centro de la atención y los esfuerzos por mejorarla monopolicen nuestra energía. Es evidente que Europa, en vista de los limitados avances comunes logrados con las directivas PIC y NIS, ha querido incrementar el nivel de seguridad de la Unión. Pero en España nuestras infraes- Uno de los problemas principales es la persistencia de amenazas cada vez más sofisticadas, ya sea en la forma de zero day exploits , que buscan aprovechar vulnerabilidades previamente descono- cidas, o los desafíos en el campo de cloud security causados principalmente por malas configuraciones, filtraciones de datos o problemas de cumplimiento. También destacaría la complejidad de las nuevas versiones de ransomware que tructuras críticas ya gozan de un alto nivel de seguridad y el Sistema PIC es un referente en Europa. Ciertamente hay que avanzar en ciberseguridad, también en Latinoamérica. La seguridad requiere una visión amplia y debe ser construida sobre unos princi- pios básicos, como el rigor y la vocación de servicio al interés general. A partir de ahí, la respuesta a las necesidades de protección se articulará en cada momen- to con la capacidad de adaptación que requieran las circunstancias, disponiendo buscan atacar infraestructuras críticas, así como nuevas versiones de malware polimórfico que evaden los métodos de detección tradicionales. Y por último, las refinadas campañas de ingeniería so- cial, cada vez más personalizadas y que buscan explotar las vulnerabilidades del eslabón más débil de la cadena: el ser humano. Como profesionales y organizacio- nes comprometidas con la cibersegu- los recursos en función de los riesgos y mejorando las capacidades técnicas y humanas para ofrecer las mejores solu- ciones. La compartimentación en silos de la respuesta es un error estratégico. La suma de estos esfuerzos es el eje en torno al que gira la seguridad 360 grados. La diversidad de amenazas requiere una fuerte especialización de quienes han de hacerles frente, pero sus interdependen- cias son tan grandes y los límites funcio- nales tan difusos, que solo pueden aspi- rar al éxito si actúan coordinadamente. ridad buscamos reducir significativa- mente los riesgos y mejorar la postura de seguridad de los actores del eco- sistema mediante soluciones perso- nalizadas que van desde aumentar la visibilidad y concienciación hasta el desarrollo de estrategias y herramien- tas que nos permitan establecer sis- temas más fuertes y resilientes y que tengan la capacidad de enfrentar estas nuevas amenazas. “La seguridad debe ser construida sobre principios como el rigor y el interés general” “Uno de los problemas es la persistencia de amenazas cada vez más sofisticadas” Ana Borredá Presidenta de la Fundación Borredá Diana González Miembro representante del Cybersec Cluster
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz