Ciberilatam 003
/ Primer semestre 2025 70 Reportaje Redacción. A l terminar el año, com- pañías especializadas en ciberseguridad como Eset hacen balance de todo lo sucedido en el panorama actual de la ci- berseguridad para conocer el impacto y los riesgos emergentes de cara al futuro. En concreto, durante el año pasado se acumularon un total de 40.287 vulnera- bilidades; es decir, un cien por cien más que en 2023, lo que equivale a más de un centenar de vulnerabilidades en pro- medio por día. Si se mantienen estas cifras, desde la mencionada compañía prevén un aumento de detecciones para este 2025. No obstante, solo cerca del 12 por ciento de las vulnerabilidades son de carácter crítico. Este dato ha decrecido respecto a 2023, donde el porcentaje de vulnerabilidades críticas reportadas fue del 17,5 por ciento. Las más explotadas Pero no todas las vulnerabilidades son críticas y no para todas existen exploits disponibles que permitan su explota- ción. Así, las cinco vulnerabilidades más explotadas por la totalidad del cibercri- men durante el pasado año fueron las siguientes: CVE-2012-0143. Aprovecha una vul- nerabilidad de Microsoft Windows que permite la ejecución remota de código arbitrario. Las cinco vulnerabilidades más explotadas por el cibercrimen en 2024 En 2024, el cibercrimen aprovechó más de 40.000 vulnerabilidades, duplicando las cifras del año anterior. Sin embargo, y de forma sorprendente, las cinco más explotadas incluyen fallos descubiertos hace más de una década. Esta persistencia de amenazas antiguas re- salta la urgencia de mantener sistemas actualizados y de reforzar las políticas de ciberse- guridad. Conocemos cuáles son, en concreto, las cinco vulnerabilidades que más explota- ron los cibercriminales durante el pasado año, así como algunas tendencias que afectarán a la ciberseguridad en 2025.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz