Ciberilatam 003
Eventos CIBER2C MX / Primer semestre 2025 77 prioridad global”, tal y como manifestó Yolanda Duro , directora del mencionado medio, al inicio del encuentro. En la inauguración participaron el Ge- neral de Brigada del Estado Mayor direc- tor del Centro de Operaciones del Cibe- respacio del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional Salvador Bárcenas López ; el Capitán de Fragata Fernando Jiménez Castillo ; Carlos Córdoba , jefe del Área de Centros de Operaciones de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN); y la propia Yolanda Duro . Visión de la Administración Una vez celebrada la apertura oficial, el congreso contó con la visión de la ad- ministración pública mexicana con un primer panel titulado “Estrategias de ci- berseguridad para protección de infraes- tructuras gubernamentales”. Moderado por Duro, esta mesa contó con la parti- cipación del Mayor ingeniero en compu- tación e informática de Defensa Rodrigo Esteban Ayala Román y del Capitán de Fragata del Cuerpo General Jefe Fernan- do Jiménez Castillo , subcoordinador de gobernanza del ciberespacio de SEMAR. En respuesta a incidentes cibernéticos, Ayala Román expuso la labor que llevan a cabo en el Centro de Operaciones del Ciberespacio y compartió algunas reco- mendaciones y lecciones aprendidas. Explicó que lo que tratan de hacer desde su entidad es responder ante cualquier amenaza o incidente en el ciberespacio en contra de la infraestructura de las tec- nologías de la información, “aplicando procesos y procedimientos especializa- dos basados en valores que distinguen a las Fuerzas Armadas Mexicanas y el respeto a los derechos humanos”. Para resaltar la importancia de la res- puesta ante incidentes, contó que, des- de 2017 hasta enero de 2025, “hemos registrado 73.033 eventos de ciberse- guridad que podrían ser considerados intentos de ciberataques a la infraestruc- tura de la Secretaría Nacional”. A continuación, Jiménez Castillo abor- dó los riesgos cibernéticos marítimos y portuarios de México. En su interven- ción, planteó por qué la ciberseguridad es vital para el sector marítimo y portua- rio, y destacó un dato: el 85 por ciento del comercio internacional se realiza vía marítima. “Al circular el dinero en mayor cantidad, esto lo hace más atractivo a la ciberdelincuencia”, advirtió. Además, alertó de que la mayoría de las operacio- nes que se realizan tanto en los puertos como en los buques se encuentran ac- tualmente automatizadas, lo que hace que se multipliquen los riesgos. Posteriormente, Carlos Córdoba , jefe del Área de Centros de Operaciones de Ciberseguridad del CCN, platicó de la ci- berseguridad en las infraestructuras críti- cas en España. En esta ponencia abordó la situación actual de la ciberseguridad y soluciones para estas dependencias. Comenzó su intervención poniendo de manifiesto la relevancia de la cibersegu- ridad, “que para nosotros es un tema de seguridad nacional”. De hecho, desta- có que es una cuestión transversal que afecta a todos los sectores. Salvador Bárcenas López (Defensa), Fernando Jiménez Castillo (SEMAR), Carlos Córdo- ba (CCN) y Yolanda Duro (Ciberilatam). Rodrigo Esteban Ayala Román (Defensa). Fernando Jiménez Castillo (SEMAR).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz