SEGURILATAM 006

20 Tercer cuatrimestre 2017 artículo técnico Seguridad en Entidades Financieras S in duda, los ataques mediante explosivos a cajeros automáti- cos, ya sea utilizando mezcla de gases o mediante explosivos sólidos, se han posicionado como una de las más serias amenazas globales a las que se enfrentan los bancos actualmente y su- ponen una preocupación constante por el riesgo que puede conllevar para las personas. Los grupos criminales organizados están constantemente innovando y modificando sus modus operandi , de- mostrando un gran ingenio, una pla- nificación detallada y una capacidad de adaptación a las distintas iniciativas y soluciones que van desplegando las entidades financieras para prevenir los ataques. Las últimas tendencias muestran un rápido movimiento con ataques en paí- ses cercanos al origen de estos grupos, así como la migración de los modus operandi entre las organizaciones a ni- vel global. El aumento del uso de explo- sivos sólidos en países que, principal- mente, sufrían ataques de gas (proba- blemente, como resultado de la eficacia de las soluciones de “supresión de gas” en cajas fuertes y sistemas de entintado o quemado parcial de billetes) combi- nado con la utilización de tecnología (como dispositivos de bloqueo de telé- fonos celulares durante el ataque) son también líneas de actuación al alza que se han observado en los últimos meses. A estos grupos organizados hay que añadir la aparición de un nuevo colec- tivo de delincuentes imitadores que, ca- reciendo de la preparación y organiza- ción necesarias, usando materiales ex- plosivos incorrectos, sin herramientas adecuadas y colocando la carga en lu- gares erróneos del cajero automático (ATM, por sus siglas en inglés), produ- cen tremendos daños colaterales, repre- sentando una mayor amenaza para ofi- cinas bancarias, edificios e inmuebles y, por supuesto, la vida de las personas. Impactos adicionales Pero, ¿cuál es el coste real de este tipo de ataques? El impacto comercial de los robos con explosivos en cajeros auto- máticos es mucho mayor que la simple pérdida del efectivo existente en la caja fuerte del dispositivo. Al enorme im- pacto en las operaciones de negocios de un banco hay que añadir otros adi- cionales como: Daños a la reputación e imagen de la entidad , que, en muchas ocasiones, pueden derivar en la pérdida de con- fianza de accionistas, socios y clientes. Pérdida en el servicio al cliente y, por lo tanto, descenso de los beneficios en las operaciones habituales. Un ataque por explosivos puede dejar inopera- tivo el punto de servicio del cajero hasta tres meses dependiendo de las reparaciones necesarias en la máquina o de la capacidad de la entidad para reponer el equipo (en caso de ser un siniestro total), reconstruir los daños en la oficina (vestíbulo, fachada, ven- tanas, etc.), obtener de nuevo los per- Raúl Morales José Antonio Lozano Área Corporativa de Seguridad del Grupo Santander Ataques con explosivos a cajeros automáticos. ¿Cuál es el coste real? El impacto comercial de los robos con explosivos en cajeros automáticos es mucho mayor que la simple pérdida del efectivo existente en la caja fuerte del dispositivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=