SEGURILATAM 007
Primer cuatrimestre 2018 51 artículo técnico Infraestructuras estratégicas donde haya comunicación vía red con el servidor de vídeo de la instalación, trabajo que, en los casos más idóneos, sólo exige la presencia de una persona cualificada. Por último, no podemos olvidar la im- portancia del proveedor. El responsable de seguridad debe ser más inteligente que nunca, ya que en el mercado exis- ten numerosos fabricantes. Y aunque los mismos siempre han de ser evalua- dos, tiene que primar la experiencia y la pericia a la hora de seleccionarlos. Una solución basada en videoanálisis apli- cado a cámara termográfica no es una solución que se implemente todos los días en una corporación. Y si bien la tec- nología no es nueva, muy pocos fabri- cantes atesoran la experiencia necesa- ria para implementarla correctamente. En resumen, hemos tratado una solu- ción de origen militar que se ha econo- mizado lo suficiente para ser aplicada en entornos civiles, con un alto grado de flexibilidad a la hora de implementar en nuestras instalaciones y una toleran- cia más que aceptable ante la realidad del terreno: vegetación, bardas irregu- lares o reutilización del muro perime- tral. Si a ello sumamos que nos brindará algo más que una simple detección, concluiremos que el análisis aplicado a la cámara termográfica es una tecnolo- gía que ha llegado para quedarse. El videoanálisis 3D sobre cámara tér- mica es bastante tolerante con la ve- getación, el viento o la lluvia. Y al estar trabajando en entornos tridimensiona- les donde existen discriminaciones por posición, velocidad o volumen, esta- mos hablando del sensor de intrusión menos vulnerable, ya que no se puede burlar a menos que exista una zona ciega. Y, por supuesto, no se puede eva- dir saltando por la parte superior, un error de diseño generalizado, sobre todo, en el cable sensor. A la hora de implementar un sistema de detección perimetral en una insta- lación sensible, la capacidad o el ajuste de la herramienta real se convierten en un obstáculo muy a tener en cuenta. Soluciones como el cable sensor ba- sado en fibra óptica exigen que perso- nal costoso recorra el perímetro com- pleto de cualquier planta, rasgando con un objeto la barda existente con el ob- jetivo de buscar y reportar sus umbra- les de sensibilidad. Por su parte, la ba- rrera de microondas requiere un ali- neamiento excesivamente minucioso y presenta una gran debilidad ante vege- tación silvestre de rápido crecimiento. Por el contrario, una cámara termográ- fica sólo exige, a nivel físico, estar co- rrectamente orientada hacia la zona a vigilar. Y la configuración en detalle se puede realizar desde cualquier punto Una vez hemos obtenido la imagen de alto contraste, la aplicación de analí- tica de vídeo en tres dimensiones es in- mediata. Dado que la imagen presenta una información sobre la presencia de elementos (personas, vehículos, etc.) muy delimitada, podemos realizar un procesamiento con un grado muy alto de eficacia (en torno al 98%). En el proce- samiento de la imagen estableceremos unas referencias métricas del escenario, especificaremos múltiples zonas de de- tección y también áreas de inhibición para la reducción de falsos positivos. Gracias a este complejo proceso, sa- bremos si un objeto se aproxima a nues- tro perímetro –accediendo o saliendo del mismo– y, además, a qué velocidad se mueve. Podremos discriminar por di- reccionamiento, obtendremos la dimen- sión cúbica de nuestro elemento y sere- mos capaces de posicionar zonas de de- tección de distintos grados de relevancia y merodeo o detectar si una unidad re- corre nuestros perímetros en dirección contraria o a velocidades que sobrepa- sen la disposición de la organización. Otra ventaja del videoanálisis con cá- mara térmica es la resolución de alar- mas que aporta. Mientras que en siste- mas como las cortinas infrarrojas o las clásicas barreras de microondas tendre- mos una alarma cada 300 metros, los perimetrales térmicos nos pueden arro- jar zonas de detección metro a metro. Si, además, contamos con un sistema de gestión lo suficientemente avanzado para asociarlo con preposiciones de cá- mara móvil, disfrutaremos de un sis- tema de seguimiento de intrusiones au- tomatizado muy avanzado. Una solución versátil La implementación de esta solución no es dificultosa y puede llevarse a cabo tanto en un muro o una barda como en un perímetro nuevo o antiguo. Gracias a un sistema que aporta evidencia vi- sual, que es totalmente flexible y brinda una cobertura de hasta 300 metros por dispositivo, podemos afirmar que se trata de la más sencilla de estandarizar en instalaciones con distintos tipos de perímetro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=