SEGURILATAM 007

52 Primer cuatrimestre 2018 reportaje Infraestructuras estratégicas Por Redacción C onstituida en 2012 en memoria de Ramón Borredá , fundador de la Editorial Borrmart, la Fun- dación Borredá persigue difundir, pro- mocionar, defender, estudiar y fomentar la seguridad en todos sus ámbitos. Y en- tre sus líneas de acción se encuentra el seguimiento del sistema de protección de infraestructuras críticas español. Fruto de una serie de desayunos de trabajo con representantes tanto del Centro Nacional de Protección de In- fraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) como de operadores potencialmente críticos, la Fundación Borredá elaboró a finales de 2017, con motivo del dé- cimo aniversario del CNPIC, el estudio 10 Años de Sistema PIC . Un informe que César Álvarez , coordinador de Proyec- tos de la Fundación Borredá, presentó en el stand de Axis durante el Salón In- ternacional de la Seguridad (SICUR) ce- lebrado el pasado mes de febrero en Madrid. Sistema PIC Álvarez dedicó la primera parte de su presentación a explicar qué es el Sis- tema PIC, destacando que “la protec- ción de las infraestructuras críticas es un asunto de importancia nacional” y que su puesta en marcha fue originada por una directiva europea que, a su vez, dio lugar a la citada Ley PIC. Un Sistema PIC, observó, articulado en torno a insti- tuciones, órganos y empresas públicas y privadas responsables del correcto funcionamiento de los servicios esen- ciales que se prestan a la sociedad y con una serie de herramientas que per- miten ejecutarlo: las relativas a la pla- nificación –elaboración de los diferen- tes planes de protección–, la organiza- ción –con figuras como el responsable de Seguridad y Enlace– y la comuni- cación –entre las que figuran la aplica- ción AlertPIC para el intercambio de in- formación–. “La implantación del Sistema PIC ha supuesto un cambio de paradigma en la seguridad: de la imposición se ha pa- sado a la implicación. Un nuevo escena- rio que tiene como eje principal la co- laboración público-privada y que ha potenciado al sector privado de la se- guridad”, resumió. Situación actual A continuación, César Álvarez se centró en el presente. Una década después de impulsarse, el Sistema PIC cuenta con 16 Planes Estratégicos Sectoriales (PES), casi 150 operadores críticos, unas 3.500 infraestructuras estratégicas y en torno a 350 planes aprobados –entre Planes de Seguridad del Operador (PSO), Pla- nes de Protección Específicos (PPE) y Planes de Apoyo Operativo (PAO)–. En cuanto a las principales conclusio- nes del estudio, resaltó, en primer lugar, que la incorporación de los operado- res al Sistema PIC ha supuesto, como as- pecto positivo, una implicación de la alta dirección de sus organizaciones, pero también un incremento de los costes. Asimismo, entre otras cuestiones de interés, el informe pone de manifiesto que el Sistema PIC está conformado por operadores con distintos niveles de se- guridad, que estos últimos demandan la habilitación de una ventanilla única para reportar ciberincidentes, que la im- plicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no es igual en todos los ca- sos a la hora de elaborar los PAO, que la integración de la seguridad no es si- milar en todas las organizaciones o que normas como la Ley Orgánica de Pro- tección de Datos pueden suponer una limitación llegado el momento de im- plementar medidas de seguridad. * El estudio 10 años de Sistema PIC puede descargarse a través de la sec- ción Publicaciones de la página web de la Fundación Borredá (www.funda- cionborreda.org ). La Fundación Borredá presentó el estudio ‘10 años de Sistema PIC’ en SICUR El informe repasa los principales hitos del modelo de protección de infraestructuras críticas español y, fruto de una serie de desayunos de trabajo con representantes de operadores y del CNPIC, efectúa una aproximación por sectores al estado actual del Sistema PIC. César Álvarez, coordinador de Proyectos de la Fundación Borredá, fue rotundo al afirmar que “España es pionera en la protección de infraestructuras críticas. En comparación con los países de su entorno, se encuentra en una posición envidiable”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=