SEGURILATAM 007
58 Primer cuatrimestre 2018 artículo técnico Infraestructuras estratégicas C omo concepto general, suele describirse a las infraestruc- turas críticas y áreas estratégi- cas como aquellos activos físicos (ins- talaciones, redes, suministros y servi- cios) y tecnológicos (tecnologías de la información y la comunicación) cuya interrupción o destrucción (física, tec- nológica o cibernética), debido a fe- nómenos naturales o por la acción hu- mana, impactaría en la seguridad, la confianza y la tranquilidad de las per- sonas y las comunidades, además de poner en entredicho la eficacia y la operación de las autoridades guberna- mentales de un país. En el caso de México, la Constitución Política establece en una parte de su ar- tículo 25 que el Estado velará por la es- tabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero en su conjunto, co- adyuvando a generar condiciones favo- rables para el crecimiento económico. Y también señala que el sector público tendrá a su cargo las áreas estratégi- cas. Estas corresponden, según el artí- culo 28, a las siguientes áreas: correos, telégrafos y radiotelegrafía, minerales radiactivos y generación de energía nuclear, energía eléctrica, explotación y extracción de petróleo, la comuni- cación vía satélite y los ferrocarriles. Apunta el mismo ordenamiento que el Estado tendrá un banco central au- tónomo, que para el caso se trata del Banco de México, cuyo objetivo prio- ritario será procurar la estabilidad de la moneda local, fortalecer el desarro- llo nacional y, por extensión, emitir di- versas disposiciones hacia el sistema fi- nanciero. En otro ordenamiento legal, la Ley General del Sistema Nacional de Se- guridad Pública, se describen sucinta- mente en los artículos 146, 147 y 148 qué se consideran instalaciones estra- tégicas y qué autoridades coadyuvarán en su protección, vigilancia y seguridad perimetral para garantizar su integridad y operación, así como la creación de un grupo de coordinación interinstitucio- nal para analizar la protección de dichas instalaciones. ¿Qué son las ‘fintech’? Retomando el artículo 25 constitucio- nal, cabe destacar que el sistema finan- ciero es un sector estratégico en la ma- yoría de los países debido a su relación con la economía nacional. Por lo tanto, debe protegerse para que no sea utili- zado como vehículo del crimen orga- nizado. Este ensayo visibiliza el fenómeno económico de las crecientes startups con enfoque financiero, más conocidas como fintech , que están empezando a revolucionar una parte de la economía de varias naciones, en este caso la de México. La irrupción de las fintech –del inglés financial technology (tecnología finan- ciera)–, empresas creativas que actúan en el ámbito de las finanzas y que se ca- racterizan por su fuerte componente tecnológico, están introduciendo inno- vaciones disruptivas debido a una utili- zación por los usuarios de dispositivos móviles, Internet y redes sociales que impacta en los tradicionales servicios bancarios. Y emergieron en el año 2008 al materializarse el riesgo reputacional tras la pérdida de imagen y confianza hacia la banca que desencadenó la cri- sis hipotecaria global en los mercados financieros por las hipotecas basura. Al tratarse de empresas de nueva crea- ción, las fintech nacen con estructuras es- beltas y modelos de negocio adapta- dos a las nuevas circunstancias que está demandando el mercado: agilidad, fle- xibilidad, comodidad, privacidad, segu- ridad, bajos precios… Pero, sobre todo, aprovechando los cuatro pilares básicos de las tecnologías de la información y la Carlos Ramírez CEO de Prisma Consulting Latinoamérica Las ‘fintech’ y su relación con la protección de las infraestructuras críticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=