Segurilatam 018
/ Segundo cuatrimestre 2021 100 artículo técnico CCTV y Control de Accesos de mayor capacidad, con más bocas y, en consecuencia, comportan un mayor coste. La configuración es más comple- ja. Se debe tener un mayor control de qué está conectado en cada boca del switch . Y dependiendo del tráfico que se comparta (datos, VoIP, etc.) y la comple- jidad de la red, se requiere de personal IT para resolución de incidencias on site ; y ante una posible incidencia, será más difícil o llevará más tiempo determinar el origen de esta. Teniendo todo esto en cuenta, cada proyecto nos va a exigir adaptarnos a las diferentes casuísticas de los clien- tes y a sus necesidades. Asimismo, existe en el mercado una amplia gama de equipos de electrónica de red, tan- to en grado comercial como grado industrial o hardened , que, gracias a todas las prestaciones y herramientas descritas anteriormente, nos permiten encajar perfectamente el diseño de la red IP con las necesidades de nuestros proyectos de vídeo, adaptándose a las necesidades o demandas del cliente y a sus presupuestos. de este diseño destacan los equipos de networking , que son de menor capacidad y de menos bocas y, en consecuencia, más económicos; y la configuración, el mantenimiento y determinar o asilar erro- res o fallas en el sistema es más sencillo. No obstante, se necesita más cantidad de equipos de networking utilizados y ge- nera, además, mayor espacio ocupado por los mismos. Por otro lado, la segmentación por software es una configuración donde se utiliza la misma electrónica para el siste- ma de vídeo que para el resto de las apli- caciones de la instalación. Deberemos segmentar el tráfico en redes virtuales (VLAN) para evitar posibles conflictos. Y tendremos que utilizar prestaciones avanzadas como la calidad de servicio (QoS) para garantizar las prioridades en el tráfico en caso de saturación o alta demanda de recursos en la red. En comparación con la segmentación por hardware , en este caso se utilizan menos equipos de networking y un único punto de gestión para la red (vídeo y da- tos). Sin embargo, los equipos deben ser monitorización de las bocas PoE para detectar rápidamente fallas en el siste- ma y ejecutar un reset automático de un dispositivo y chequear su estatus. O in- cluso relés de salida de alarma configu- rables para entregar diferentes eventos y monitorizar elementos del equipo. ¿Qué electrónica? Ahora que conocemos los beneficios que ofrecen los equipos gestionables en una red de vídeo IP, podemos plantear una de las grandes preguntas a la hora de eje- cutar el diseño de la red IP: ¿electrónica de red para el vídeo IP independiente o la misma electrónica de red para vídeo y datos y segmentar las redes por soft- ware ? Pues bien, esta respuesta siempre viene determinada por varios factores; entre ellos, la envergadura del sistema de vídeo IP, la cantidad de sistemas que convergen con el vídeo y el presupuesto disponible para ejecutar el proyecto. En una instalación pequeña, de co- nectividad básica, es muy probable que podamos utilizar equipos simples o que la misma red del cliente ya pueda absor- ber el tráfico necesario en la instalación de vídeo, sin que se vea afectada la per- formance del sistema o la actividad del cliente. Si la instalación cuenta con va- rios equipos básicos sin gestión, utiliza- remos un equipo gestionable on the top . ¿Pero qué pasa cuando tenemos una instalación con una demanda de tráfico de vídeo mucho mayor? Pues debemos plantear los pros y contras de los dos posibles diseños a realizar. Vamos a ex- poner un pequeño desglose de pros y contras con ambas soluciones. La segmentación por hardware es una configuración donde los equipos de ví- deo irán en una electrónica independien- te al resto de elementos de la red. Se seg- menta por hardware para que los tráficos entre vídeo y el resto de las aplicaciones no interfieran entre sí. Entre las ventajas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1