Segurilatam 018
/ Segundo cuatrimestre 2021 26 entrevista Ciberseguridad En su intervención en el II Congreso Mexicano de Protección de Infraes- tructuras Críticas (PIC) organizado por Segurilatam , usted manifestó que la Guardia Nacional presta servicios proactivos de prevención y conciencia- ción. ¿Qué campañas e iniciativas lle- van a cabo para intentar que la socie- dad mexicana sea más cibersegura? De manera anual, la Guardia Nacional realiza una campaña de ciberseguridad con el objetivo de concientizar a la so- ciedad mexicana sobre los riesgos en el uso de la tecnología y prevenir, mediante el uso seguro y responsable, la comisión de abusos y delitos cibernéticos que afectan tanto a personas como a insti- tuciones. También se brindan espacios de di- fusión como webinars y conferencias magistrales en los que participan ex- pertos en materia de ciberseguridad y cibercrimen de la Dirección General Científica. Y se organizan eventos en colaboración con otras instituciones de gobierno, empresariales, financieras y académicas para fortalecer la cultura de la ciberseguridad. En 2021, a través de los mecanismos de contacto ciudadano, las principales afectaciones reportadas son los frau- des en línea (39%), agravios contra las personas como las amenazas y el acoso (31%), delitos que se cometen contra niños y adolescentes (6%) y ata- ques contra la integridad, disponibilidad y confidencialidad de datos y sistemas informáticos (5%), con más de 6.000 reportes en el periodo comprendido de enero a mayo. Mediante el monitoreo de la red pú- blica de Internet y la colaboración na- cional e internacional, los principales incidentes cibernéticos son infección por código malicioso (45%), sitios web de tipo phishing (21%), vulnerabilida- des identificadas en sitios web (20%), ataques de denegación de servicio DDoS (11%) y accesos no autorizados a sistemas de información (4%), con más de 8.000 eventos en el periodo com- prendido de enero a mayo del presente año. Destacan los ataques de tipo ran- somware para exigir a las instituciones un pago a cambio del descifrado de información. así como con autoridades y organismos internacionales, la presentación de de- nuncias y las investigaciones cibernéti- cas con el fin de lograr la identificación y rescate de víctimas, así como la ubica- ción y detención de presuntos agresores sexuales y pedófilos. En esta línea de acciones, se imple- mentó una jornada de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes me- diante transmisiones en vivo utilizan- do redes sociales institucionales de la Guardia Nacional y aliados estratégicos para la difusión de los riesgos asocia- dos al uso de Internet que pudieran afectar el libre desarrollo de la persona- lidad de los menores, las recomenda- ciones para su protección, los medios y mecanismos de denuncia ciudadana y las capacidades institucionales para la atención e investigación de estas con- ductas criminales. Y en lo relativo a infraestructura crítica, información y colaboración interinstitu- cional e internacional, se activó un pro- tocolo de colaboración, entre el CERT-MX de la Guardia Nacional y las instancias que cuentan con activos de información críticos, para la detección oportuna de incidentes cibernéticos de alto impacto. En esta acción también hubo coordina- ción con instituciones federales y estata- les tanto sanitarias como policiales. Y se incrementó el monitoreo de la red pública de Internet para evitar el mal uso de programas sociales y alertar de manera oportuna a la ciudadanía para evitar ser víctima de la especulación, noticias falsas, actos de corrupción e incluso por la proliferación de productos milagro, sin registro o falsificados que pudieran dañar la salud de la población. ¿Qué tipos de incidentes cibernéticos han detectado en estos últimos me- ses? ¿Cuáles han sido los principales objetivos de los ciberdelincuentes?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1