Segurilatam 018
“Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) Editorial Javier Borredá Director de Segurilatam Seguridad cibernética: un desafío para Latam Q ue la ciberseguridad sea protagonista del presente número de Segurilatam no es algo casual. Las ciberamenazas se han convertido en un auténtico desafío para gobiernos, organizaciones y ciudadanos. Y en el primer semestre de 2021 han causado no pocos quebraderos de cabeza. Recientemente, la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York revelaba que varios de sus sistemas informáticos habían sido objetivo de los hackers en abril. Un mes después, Colonial Pipeline, gestora de la mayor red de oleoductos de EEUU, era víctima de un ataque de ransomware . De igual manera, el secuestro informático se cebó con la empresa cárnica JBS y, posteriormente, Kaseya, una compañía de software especializada en prestar servicios de tecnología de la información en remoto. En muchos casos, las acciones se dirigen contra infraestructuras críticas o proveedores de servicios que son esenciales para el normal desarrollo de la sociedad. De ahí que la ciberse- guridad haya sido protagonista en las últimas cumbres de la OTAN y el G7. Y también motivo de tensión en la reunión mantenida por Joe Biden y Vladímir Putin, presidentes de EEUU y Rusia, respectivamente, en Ginebra (Suiza). A gran escala, podría afirmarse que la III Guerra Mundial se está librando en el ciberespacio. Por ello, la defensa de este último es considerada un asunto de máxima prioridad por la Alianza Atlántica. Llegados a este punto, conviene reflexionar sobre algunas carencias en materia de ciberse- guridad. En este sentido, Alison August Treppel, secretaria del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), advierte que en Latinoamérica debe promoverse tanto la concientización como la capacitación en seguridad cibernética. Y sobre esta última, el Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC)², como pueden leer en la noticia publicada en la página 6, observa que la región necesita 530.000 profesionales especializados en seguridad digital. Conviene tenerlo en cuenta. Continuando con la ciberseguridad, es de suma importancia en un sector estratégico como el bancario. Precisamente, la seguridad bancaria conforma el segundo eje del presente nú- mero de Segurilatam . A través de entrevistas y artículos de expertos en la materia, nuestros lectores podrán conocer cuáles son los retos de seguridad que enfrenta dicha actividad y qué medidas están implementando usuarios y proveedores para reforzar la protección de las entidades y sus clientes. Ya que he hecho referencia a las infraestructuras críticas, les recuerdo que, como es habi- tual, serán protagonistas del número de Segurilatam correspondiente al último cuatrimestre del año. Y, obviamente, también del III Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) que organizaremos en diciembre. Un año más, convocaremos a miles de profe- sionales de la seguridad integral de ambos lados del Atlántico para abordar temas de suma importancia relacionados con la prestación de servicios esenciales. Antes, tendremos la oportunidad de obsequiar con ejemplares del presente número a quienes nos visiten en nuestro stand de Expo Seguridad México (del 2 al 4 de noviembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México). Poco a poco, afortunadamente, Latinoamé- rica, al igual que otros lugares del mundo, va volviendo a la normalidad con la celebración de eventos presenciales. ¡Les esperamos! En muchos casos, los ciberataques se dirigen contra infraestructuras críticas que prestan servicios esenciales para el normal desarrollo de la sociedad Segundo cuatrimestre 2021 / 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1