Segurilatam 018
artículo técnico Ciberseguridad noamérica de Cybersecurity Revolution (SECREV 2021), un evento que se desa- rrolla sobre 24 horas (una revolución al eje del planeta tierra), son una muestra de la versatilidad requerida a la hora de innovar, pasando de organizar eventos en contextos locales a apoyar iniciativas de despliegue internacional. La I Conferencia de Sombreros Blan- cos invitó a equipos de hackers tanto del sector público como del privado e hizo posible la participación de jóvenes independientes, quienes se retaron a resolver tareas dentro de una compe- tencia que buscaba ayudar a la policía a capturar a un delincuente informático o llegar a una pista digital contunden- te en un proceso ciberinvestigativo en escenarios simulados. Los cuales fue- ron registrados por Segurilatam , al ser invitado como medio de información especializado. El éxito de la conferencia hizo posible la realización de White Hat 2021 en for- mato virtual, coordinando una agenda de presentadores de lujo y, nuevamente, una competencia en investigación de cibercri- men, pero esta vez desde las instalacio- nes de la Universidad de Boston (EEUU). Entidades como la Organización Inter- nacional de Policía Criminal (Interpol), la Oficina Europea de Policía (Europol), la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de la Infraestructura (CISA) del Departa- mento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU y el Buró Federal de Investigacio- nes (FBI) estadounidense, entre otras, llevaron a cabo presentaciones e invita- ron a los talentos asistentes a ser parte de las nuevas generaciones de ciberin- vestigadores. Innovar en conjunto La lista de eventos, mecanismos de articulación del sector público con el privado y de alianzas con instituciones científicas y académicas es larga. Pero es un modelo visible de cómo se puede agregar valor a la solución de una ne- cesidad social como lo es la reducción de la victimización en el ciberespacio y, al mismo tiempo, incorporar nuevas na- rrativas de acreditación internacional y alfabetización digital. Ser líderes en gestión de conoci- miento en ciberseguridad y auditoría forense, acreditar a funcionarios en ciberpatrullaje, investigación de deli- tos cibereconómicos e incorporación de blockchain al control de aduanas e impuestos, así como consolidar alian- zas con universidades de gran prestigio para ofrecer becas para estudiantes hispanoparlantes y ostentar la mayor cantidad de profesionales latinoame- ricanos certificados por el Centro para la Ciberseguridad e Investigación del Cibercrimen (Center for CIC) es una muestra de los retornos que trae con- sigo incorporar innovación social a rea- lidades tan urgentes relacionadas con la protección de los cibercriminales y el desarrollo de capacidades acordes a la siguiente revolución industrial. La innovación es llamativa para mu- chos sectores e incorporar mejores for- mas para prepáranos como sociedad a las nuevas dinámicas de interacción en línea es una invitación que podemos aceptar. La unión de capacidades y la referencia de lecciones aprendidas son un punto de inicio que el TCP-IP ya com- partió. Ahora, la oportunidad está dada para salir de los esquemas tradicionales y aprovechar las bondades de innovar en conjunto para ser más fuertes en el ciberespacio. Segundo cuatrimestre 2021 / 37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1