Segurilatam 018
artículo técnico Ciberseguridad res (públicos y privados) no logran llevar adelante el poder, el tener y el hacer por diferentes razones que van desde el des- conocimiento hasta la incomprensión o la falta de información. En la Fundación Capa8 sabemos que tenemos que focalizar nuestras tareas en generar un civismo digital a escala social y en una cultura de la seguridad a escala organizacional, siendo estas tareas imprescindibles si las organiza- ciones quieren subsistir a la realidad. No pueden seguir atendiéndose problemas del siglo XXI con pensamientos corpora- tivos del siglo XIX. Aquellos que no evo- lucionen y comprometan recursos para lograrlo, tendrán el mismo destino que los dinosaurios. que no sea explorado con el fin de ser atacado. No hay usuario que no sea analizado por los cibercriminales para ser víctima o vectores para conseguir más víctimas. El hacer lleva a generar la real resi- liencia, el compromiso de entender que todos y cada uno dentro de la organiza- ción son parte del equipo de cibersegu- ridad. Hacer partícipes a todos en bene- ficio de todos. Situación crítica En resumen, sigue siendo una situación crítica la falta de concientización y com- prensión de la problemática que hace años se viene desarrollando en el cibe- respacio. Una gran cantidad de deciso- Desde la Fundación Capa8 sostene- mos que, en una época de trabajo re- moto, donde la aplicación de parches se expande en tiempos y criticidad y los controles, en los casos que haya, se hacen en su mayoría por análisis humano, es imperiosa la necesidad de pensar en usar automatización que categorice las amenazas a través inte- ligencia artificial que, bien entendida y aplicada, viene a ayudar a atender esta alta demanda de análisis. Es claro que va a haber puntos don- de la seguridad va a ser vulnerada. Por ello, es imprescindible trabajar en un proyecto que propenda no solo a la prevención, sino también a la resilien- cia. Estos aspectos necesitan un enfo- que multidisciplinario y una inversión proporcional al valor de los activos que el negocio utiliza para su existencia. La inversión en ciberseguridad debería ser considerada como una garantía del re- torno de inversión de la trasformación digital. Tercer eje: hacer Si los dos puntos anteriores eran difíciles y de mucha carga de trabajo, este es el más importante y el de mayor comple- jidad. El resultado obtenido de los dos primeros solo puede lograrse y desarro- llarse con la articulación y compromiso a todo nivel dentro de la organización. Sabemos que no alcanza solo con la concientización, la regulación y la inver- sión en las tecnologías y procesos. Hace falta que esa planificación se cumpla, por más que parezca una obviedad. Mu- chas veces nos encontramos con que las organizaciones poseen normas, in- fraestructura, planes, etc., pero no son sostenidas en el tiempo y toda la inver- sión y energía puestas en el proyecto se desvanecen. Es necesario transmitir y comprender que ya no hay lugar en el ciberespacio Es imprescindible trabajar en un proyecto que propenda no solo a la prevención, sino también a la resiliencia Segundo cuatrimestre 2021 / 41
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1