Segurilatam 018

artículo técnico Ciberseguridad limitar o dañar la funcionalidad de una computadora o que pudieran dañar, in- terceptar o expropiar datos”. Eso se traducirá en gastos adicionales y posible pérdida por incumplimiento en algunas leyes como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) o el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, así como nor- mativa PCI. Y, obviamente, confiarse de que “tendrán la protección de la nube” es una falacia. Nuevo edificio La transformación digital depende un 80% de la transformación de los pro- cesos de negocio, un 10% del cambio de cultura y un 10% de la tecnología. Sin embargo, no es posible vislumbrar- la desde una parcialidad. Debe ser un todo, ya que carecer de cualquiera de las partes, por mínima que sea, se tradu- cirá en un fracaso. La metáfora. Si los abuelos trabajaron y construyeron un patrimonio para los hijos y estos crecieron felices, llega el tiempo de ampliar la casa y dar cabida a las nuevas familias. Y así de cuatro se vuelven seis y luego llegan los bebés y se transforman en diez. Se construyen nuevas habitaciones y todos están có- modos, tanto que la siguiente genera- ción decide instalarse ahí mismo. Ahoya ya son 16. Y los abuelos traba- jan el doble. El bisnieto más audaz deci- de que es tiempo de tener un edificio in- teligente que satisfaga las necesidades de todos. El paradigma es: ¿se construye uno nuevo o siguen creando más habi- taciones sobre la misma infraestructura, mismo drenaje, misma toma eléctrica, mismo suministro de agua…? Lo básico. Lo ideal será transformar, no parchar. Por lo que la decisión correcta será cons- truir un nuevo edificio con las mejoras de la tecnología y aprovechamiento de ener- gía. Y una vez listo, mudar a los abuelos para que disfruten de las mejoras, traba- jen menos y sigan siendo productivos en función de su experiencia. Los abuelos son los procesos de negocio y los nietos la tecnología que cambia y mejora. Estrategia compleja En conjunto con la nube, la transforma- ción digital no puede ser un tema deci- dido por una sola parte, sino por un con- junto de líderes dentro de los que debe destacarse al principal proveedor: el de tecnología. Y esta estrategia ha de ser bajo un marco de gobierno determina- do por el negocio junto a la seguridad y cumplimiento de estándares. La transformación digital y el uso de la nube no son moda ni tema de mer- cadotecnia. Es una estrategia comple- ja que debe tener en sí misma un alto análisis de riesgos desde el “como si”, cuál será la estrategia para actualizar los sistemas obsoletos antes de migrarlos a la nube y, sobre todo, elegir al proveedor adecuado para los servicios en la nube y temas de almacenamiento de datos, la interacción de estos y su correcta ma- nipulación y analítica. Todo ello, para brindar a la organización la confianza de tener los datos correctos de las personas correctas y bajo el cumplimiento de es- tándares. La ciberseguridad deja de ser un stop- per para convertirse en una estrategia de gobierno de negocio y viabilidad de los proyectos, así como de la protección de lo más valioso para una organización: los datos de sus clientes y empleados. El alto mando tendrá que considerar que el camino hacia la nebulización de la transformación digital no debe considerar el uso de lo ya existente por economía, ya que a la larga saldrá más costoso. Y que la ubicación de su edifi- cio inteligente no puede ser en cualquier barrio. Debe ser en un fraccionamiento mejorado y este ha de ser creado por los expertos de la organización, nunca defi- nido por terceros. Segundo cuatrimestre 2021 / 51

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1