Segurilatam 018
/ Segundo cuatrimestre 2021 56 artículo técnico Ciberseguridad E n los últimos años se han multiplicado los inciden- tes de las tecnologías que operan los procesos industriales, algunos muy críticos. Se- gún diferentes estudios realizados por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y otras fuentes, los ciberincidentes industriales afectan principalmente a las infraestructuras de comunicaciones y a los sistemas de supervisión, provocando sobre todo pérdida en la disponibilidad del servicio. Estudio del CCI A finales de 2020 se dio comienzo al estudio sobre coordinación y gestión de incidentes de ciberseguridad en organi- zaciones industriales de Latinoamérica y España. Hasta la fecha, se han recibido 65 respuestas, el 30% pertenecen a or- ganizaciones industriales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Anali- zando las respuestas podemos compro- bar la madurez existente en la gestión de incidentes de ciberseguridad en Latinoa- mérica, así como sacar algunas conclu- siones interesantes. Para la elaboración del estudio han participado, principalmente, organiza- ciones del sector energía, que son las que hoy en día están mejor preparadas para gestionar estos incidentes. Otro aspecto importante que se mues- tra en este estudio es que la posición de ciberseguridad está sobre todo integra- da en el área de IT, lo cual podría indi- car que el personal, su experiencia y la tecnología de monitorización y respues- ta es principalmente IT. Para despejar esta incógnita se plantearon cuestiones sobre las capacidades existentes, que demuestran que la monitorización de sistemas industriales para detectar inci- dentes de ciberseguridad no existe o es parcial. Donde más diferencia encontramos es en las capacidades de respuesta a ¿Cómo gestiona los ciberincidentes la industria en Latinoamérica? J osé V aliente D irector del C entro de C iberseguridad I ndustrial (CCI) Sectores que han participado en la elaboración del estudio del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1