Segurilatam 018

entrevista Seguridad bancaria Sí, existe un área responsable de diseñar espacios de trabajo que permitan que los colaboradores realicen sus funcio- nes de una manera confortable y segura a la vez cuando están en las instalacio- nes de la empresa. Son varias áreas de la organización las que han venido tra- bajando en conjunto para diseñar estos nuevos espacios, no solamente Facility Management y Seguridad. Las áreas de Recursos Humanos y de Tecnología, en- tre otras, también han jugado un papel muy importante en la transformación de los espacios. Una reciente encuesta de nuestro gru- po editorial pone de manifiesto que las crisis han de ser afrontadas por las distintas áreas de una organización de manera conjunta. En este sentido, ¿está satisfecho del grado de colabo- ración existente entre la dirección de Seguridad Corporativa y el resto de áreas de Banorte? En el poco tiempo que he laborado en la institución, sí he visto una colaboración efectiva para hacer frente a la situación generada por la pandemia, por lo que seguramente será la misma en otro tipo de situaciones. En materia de seguridad, ¿cómo le ha impactado la situación de crisis sani- taria a Banorte? ¿Podría afirmarse que han disminuido los incidentes de segu- ridad física y que se han incrementado los de origen cibernético? No podría aseverar tal situación. Consi- dero que si hubiera un incremento como tal en los incidentes cibernéticos, no necesariamente estarían relacionados a la pandemia, sino probablemente al incremento en el uso de este tipo de tec- nologías. ¿Cómo es gestionada la seguridad cibernética en Banorte? ¿La misma es responsabilidad de la dirección de Seguridad Corporativa o de un depar- tamento específico? En Banorte hay un área con una estruc- tura y recursos propios para atender los temas de seguridad cibernética. Muchas organizaciones han recono- cido que los riesgos biológicos no estaban contemplados en su agenda. ¿También era así en Banorte? ¿Se han visto obligados a revisar su plan de continuidad de negocio para incluir los riesgos biológicos? La situación vivida en la pandemia ha dejado aprendizajes que, efectivamen- te, conllevan una revisión de los planes de continuidad de la institución para capitalizar el conocimiento adquirido y fortalecer los planes establecidos para hacer frente a situaciones futuras de carácter similar. Una encuesta de Segurilatam revela que muchos profesionales latinoame- ricanos opinan que deberían desarro- llarse normativas específicas para ga- rantizar la prestación de los servicios esenciales a los ciudadanos. Bajo su punto de vista, ¿México debería apro- bar una Ley de Protección de Infraes- tructuras Críticas que incluyese al ban- cario como sector estratégico? Efectivamente, el bancario es un sector estratégico para el país. Y como tal es considerado por los responsables de seguridad de cada una de las institu- ciones financieras. Habría que revisar qué conllevaría contar con una ley que considerara la protección de las instala- ciones bancarias como infraestructuras críticas para saber si es necesaria o no, así como su alcance, ya que hay varios proveedores que dan servicio al sistema financiero que también deberían ser considerados. ¿Cuáles serán, a su juicio, las princi- pales amenazas para la seguridad del sector bancario durante los próximos meses? Robo de identidad, riesgos cibernéticos y desastres naturales, ya que estamos en temporada de huracanes en México. Segundo cuatrimestre 2021 / 71

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1