Segurilatam 018

artículo técnico Seguridad bancaria so a los satisfactores básicos y las opor- tunidades de desarrollo. Con lo antes mencionado, hay dife- rentes estudios que concluyen que el acceso a los servicios financieros me- jora la calidad de vida de las personas e impulsan el desarrollo económico de los países. Contexto actual El año 2020 fue un gran reto para la banca por la pandemia, una situación que causó un gran impacto en temas delincuenciales y en la que se origina- ron importantes vectores de ataques vir- tuales, ya que los clientes se inclinaron a la banca móvil y, producto de la cua- rentena, se presentaron robos a cajeros automáticos. Sin embargo, en medio de este es- cenario crítico y complejo tuvimos que adoptar una nueva realidad. En especial, la responsabilidad del monitoreo remoto de los sistemas de seguridad: levantar centros de monitoreo virtuales y exten- der la frontera de protección. La innovación y la tecnología han tomado el reto de desarrollar nuevos esquemas y formas de dar un mayor y mejor acceso a las finanzas, inclusive a través de los autoservicios. Pero esto acompañado de un fuerte esquema de seguridad con la finalidad de minimizar las diferentes modalidades de los ciber- delincuentes, que en los últimos años han apostado por las campañas de phis- hing . En cuanto al delincuente físico, se ha enfocado en violentar los cajeros au- tomáticos utilizando herramientas como lanzas térmicas o gas doméstico para llegar a las cajas fuertes. Durante el tiempo, y cada vez con más frecuencia, los delincuentes virtuales y delincuentes físicos han ido formando organizaciones delictivas que, en con- junto, persiguen vulnerar las infraes- tructuras tecnológicas, los sistemas de seguridad y los clientes. Hay riesgos críti- cos que se pueden materializar con una probabilidad alta de ocurrencia y causar un gran impacto en el giro del negocio bancario. Factores estratégicos Para enfrentar esta avalancha de ata- ques violentos y no violentos, los bancos en la región están perfeccionando sus esquemas de seguridad. Y la recomen- dación es hacerlo a través de cuatro fac- tores estratégicos: La gestión de riesgos. Óptimos diseños de los sistemas de seguridad. Las evaluaciones de confianza para minimizar el riesgo de fraude ocupa- cional ( insiders ). La implementación de CSIRT y SOC. Los nuevos vectores de ataque irán creciendo paulatinamente. Y será nece- sario un esquema de gestión apropiado en respuesta a las amenazas acompa- ñado de un equipo de seguridad mul- tidisciplinario, organizado e integrado, acompañado de la implementación de las líneas de defensa que permitirán mi- nimizar los riesgos. Finalmente, tener visualizados los escenarios más críticos que, a través de los riesgos identificados, se puedan materializar. Esto mediante análisis del impacto al negocio (BIA, por sus siglas en inglés). Para ello, es muy importante tener actualizados y probados los planes de emergencia, contingencia y de conti- nuidad de negocio. Para responder a las amenazas será necesario un esquema de gestión apropiado y un equipo de seguridad multidisciplinario Segundo cuatrimestre 2021 / 73

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1