Segurilatam 018
artículo técnico Seguridad bancaria da, gente de mantenimiento, etc. Si bien pueden hacerlo al mismo tiempo que el primer corte de solo energía eléctrica, es común que esperen un tiempo para también cortar la transmisión de datos (red). Esto, a nivel de nuestra central, es algo a tomar muy en cuenta, ya que es mucho menos frecuente que en un mis- mo instante no tengamos luz y tampoco transmisión vía red, por lo que esto debe encender las alertas en nuestro cuarto de monitoreo. Si no perciben ningún tipo de ac- ción, o quizá alguna patrulla pasa y solo permanece algunos instantes y posteriormente se va, empiezan con la labor de realizar un hueco. Muchas veces utilizan algún local o casa conti- gua abandonado y otras veces se me- ten por el techo aprovechando huecos y techos falsos. Esto puede tardar un par de horas. Durante ese lapso puede ser que algún detector de vibración se active y que se despache a la autoridad o seguridad pri- vada. Pero también lo que suele pasar es que desde el exterior parezca que no ocurre nada y reporten a la central “sin novedad”. Esto también apoyado por la estadística tan abrumadora de falsas alarmas que tenemos en la banca. Una vez dentro, los más sofisticados utilizan bloqueadores de señal ( jam- mers ), los cuales inhiben la posibili- dad de transmisión de señal vía GPRS. Proceden a localizar DVR, cámaras y panel de alarmas para arrancarlos o desconectarlos. Si para ese entonces en la central no se advierte que pueda ser una intrusión y se actúe en conse- cuencia, los ladrones tienen hasta que se abra la sucursal al público. Es decir, si es un martes tendrían hasta las 7 u 8 de la mañana del miércoles. Pero si es viernes, tendrán todo el fin de semana para abrir la bóveda y, de existir, tam- bién los cajeros automáticos. Sistemas de seguridad Para mitigar esto, debemos tener en cuenta que los sistemas de seguridad tienen que cumplir la siguiente lógica: es fundamental que podamos detectar lo antes posible algún acto criminal. Posteriormente, debemos tener barreras que retrasen el suficiente tiempo para que una fuerza de respuesta impida que se cometa dicho acto. La disuasión, aunque difícil de medir, juega un papel relevante para evitar que esto suceda en primera instancia. Por ende, tener dispositivos de detec- ción de vibración en paredes y techo, así como detectores en aquellas zonas vulnerables como techos falsos, es pri- mordial para una detección temprana. Y las cámaras infrarrojas o aquellas que nos permiten ver con poca luz, asumien- do que van a cortar la energía eléctrica, también son importantes. La comunicación entre el panel de alarma y nuestra central es recomenda- ble tenerla en tres vías: red, telefónica y GPRS. Ello para asegurar la transmisión de datos hasta el último momento. Y, finalmente, considerar equipos de au- torrespuesta como armarios de humos en sitios muy alejados o lugares donde es difícil que la autoridad pueda acudir también son soluciones viables. Procesos de monitoreo Como habíamos mencionado, el tener una sucursal que no tiene energía eléc- trica de ninguna manera significa que estamos siendo víctimas de una intru- sión. Pero sí debe ser cuidadosamente monitoreada para ver si empiezan a sur- gir los demás elementos: corte de red de datos, señal de detectores perimetrales, vibración, etc. Eso debe ser señal inequí- voca de que algo fuera de lo común está En la seguridad bancaria, uno de los retos más importantes que debemos enfrentar es la protección de los valores de las bóvedas Segundo cuatrimestre 2021 / 83
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1