Segurilatam 018
artículo técnico Seguridad bancaria daciones. También las amenazas bioló- gicas, como la COVID-19. Y los riesgos de carácter social como los ataques, asaltos, sabotajes, intrusiones, contra- bando de objetos, robo, etc. En adición, son innegables las peligrosas y violentas condiciones en que se vive en muchas de las regiones del territorio mexicano. A causa de la pandemia de COVID-19, las restricciones de movilidad, la insegu- ridad, las decisiones del Estado ante la crisis y otras situaciones como la con- trarreforma energética, gran parte de la sociedad mexicana experimenta proble- mas financieros y laborales. Derivado del colapso de industrias como la restaurantera, el turismo y el entretenimiento, se han registrado mu- taciones en las estrategias delincuen- ciales. Se sabe que diversas organiza- ciones criminales se han visto obligadas a buscar otras fuentes de ingreso y han colocado su atención en sectores estra- tégicos, en sus operaciones e infraes- tructuras. En marzo del presente año, el gene- ral Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, señaló que entre el 30% y el 35% del territorio mexi- cano está controlado por organizaciones criminales. Y hasta el pasado 6 de junio, casi 90 políticos habían sido asesinados en el marco de las campañas electora- les. Sin duda, los cárteles y grupos cri- minales buscaron, y en muchos casos consiguieron, influir en los comicios con el objetivo de mantener su hegemonía, impunidad y poder. Lo anterior puede asumirse como un presagio de lo complicado que se vol- verá el entorno territorial y los desafíos para los operadores de infraestructuras, inmersos en esas regiones, donde muy seguramente aumentarán los secues- tros, la extorsión de funcionarios y civi- les, las protestas sociales e inclusive los ataques a instalaciones. Sistema de protección Derivado de lo anterior, creemos que, a partir de hoy, los diseños de un sistema de protección física deberían estar desa- rrollados con un balance adecuado a las circunstancias. Es decir, el enfoque ante un territorio con este tipo de expresiones tan violentas, y donde la respuesta por parte de las autoridades es incierta y cada vez más tenue, tendría que estar más orientado a la disuasión y el retra- so, principalmente, previendo una de- tección cada vez más temprana de las amenazas. Lamentablemente, la mayoría de las instalaciones bancarias no considera estrategias de protección perimetral. Y si lo hace, muchas veces utiliza reme- dios inservibles como cercos de malla ciclón o de características residenciales. Quizás sea hora de considerar una capa adicional en los sistemas de protección física en bancos pensando en la protec- ción de áreas públicas. Muchas veces, esto no se hace argumentando razones de estética y por errónea percepción de los clientes. Normalmente, se le ha dado una pro- porcionalidad mayor al uso de sistemas electrónicos como cámaras y alarmas en el interior de las sucursales, de- jando a un lado, y casi en desuso, los componentes de refuerzo territorial y protección perimetral. Ante las actua- les circunstancias que prevalecen en nuestro país, conviene reflexionar si es la hora de ajustar el equilibrio entre am- bos escenarios. Un sistema de protección perimetral es el conjunto de recursos que conforman la primera línea de defensa de instalaciones críticas o estratégicas como las bancarias Segundo cuatrimestre 2021 / 89
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1