Segurilatam 018
/ Segundo cuatrimestre 2021 94 artículo técnico Seguridad bancaria L as entidades financieras siempre han sido pioneras en la implementación, den- tro su estrategia de negocio, de robustas soluciones, procedimientos y políticas en materia de ciberseguridad para la protección de los activos críticos que manejan, al tiempo que minimizan los riesgos de fraude. Dentro de las infraestructuras críticas de un país, la banca siempre ha estado en la diana de los ciberdelincuentes y, por lo tanto, se considera uno de los secto- res más susceptibles de recibir ataques. Por ello, está sujeta a una alta regulación por parte de las instituciones financieras de cada país. Y se ve en la obligación de cumplir con estrictas normativas en materia de seguridad en aras de prote- ger la confidencialidad e integridad de la información crítica, así como los datos personales asociados al desarrollo de su actividad. El objetivo no es otro que prote- ger a los usuarios de banca, así como a las propias entidades financieras. Esta misma tendencia aplicable a la banca tradicional se extiende a los nuevos agentes financieros como las fintechs , focalizadas en crowdfunding , lending , sistemas de pagos y remesas, compraventa de criptomonedas, tarjetas digitales y fondos de pago electrónico ( wallets o monederos electrónicos), así como a los neobancos (como parte de estas) y los nuevos modelos open ban- king y demás agentes del ecosistema financiero. El caso de México En este punto me gustaría tratar el caso de México, país donde el número de fintechs es cada vez más creciente, después de Brasil, y donde el número de fintechs registradas a finales de 2020 ascendía a 441 según datos publicados en Finnovista, asociación de referencia en este sector. Estos datos hacen del país uno de los hub fintech más importantes de América Latina y cuya actividad se centra, en ma- yor medida, en la Ciudad de México (en torno a un 70%), seguida de Monterrey y Guadalajara. Aunque desde hace años el sistema financiero es imparable en transforma- ción digital, la pandemia ha acelerado este proceso, siendo 2020 el año del boom de las fintechs , cuya estela de crecimiento continúa en el presente 2021 y seguirá haciéndolo en años venideros. Las ‘fintechs’ deben proteger los datos e información crítica con cifrado robusto J esús R odríguez CEO de R ealsec
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1