Segurilatam 018

/ Segundo cuatrimestre 2021 96 artículo técnico Seguridad bancaria T anto las entidades finan- cieras como las bancarias se han visto afectadas por una de las peores etapas de nuestra historia reciente, provocada por la pandemia de coronavirus. En ellas confluyen, además, una serie de conse- cuencias económicas, debido a sancio- nes, y de reputación, ante los medios y el público en general, relacionadas con sistemas poco eficientes de prevención de blanqueo de capitales. Existen motivos de peso para imple- mentar en las organizaciones sistemas de identificación de clientes. Esto es lo que se está conociendo a nivel global como herramientas Conoce a tu cliente (KYC, por sus siglas en inglés). Desde la perspectiva de la seguridad de la información, podemos decir que, en proporción, cincuenta años atrás se invertía más en información preventiva que ahora. Como resultado, cada vez hay un menor número de especialistas en información, tanto en España como en Latinoamérica, lo que obliga a tomar más decisiones basadas en formularios no verificados que rellena el propio clien- te. Esto conlleva sanciones de cientos de miles de dólares a entidades financieras que no han cumplido sus tareas en mate- ria de prevención de blanqueo de capita- les y financiación del terrorismo (PBC/FT). ¿Qué papel desempeña el director de Seguridad en este escenario? Desde mi punto de vista, su labor es fundamen- tal en estrecha colaboración con los departamentos de crédito, compliance , PBC/FT y compras. Departamento de riesgos Las entidades financieras y bancarias están consideradas sujetos obligados, de modo que tienen el deber de compro- bar si su cliente es positivo en una de las numerosas herramientas que existen en el mercado internacional sobre blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. El papel del director de Seguridad vuelve a ser esencial en este ámbito. Es necesario empezar con una consulta a los listados de terroristas, sancionados y evasores fiscales. Eso sí, primero hay Seguridad en entidades financieras y bancarias en Latinoamérica Ó scar R osa C eo de D etectys

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1