Segurilatam 025

entrevista Ciberseguridad boriosas y que requieren mucho tiempo, como las actualizaciones de firmware y la creación y el mantenimiento de inven- tarios. La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) ha manifestado que el servicio ChatGPT podría conllevar riesgos para los derechos y liberta- des de los usuarios en lo referente al tratamiento de sus datos personales. ¿Cómo se pueden prevenir y contra- rrestar los riesgos de privacidad aso- ciados a la inteligencia artificial (IA)? Es innegable que el uso de ChatGPT puede conllevar una serie de riesgos, tanto para la ciberseguridad como para la privacidad y otros derechos funda- mentales. Estos riesgos pueden ser muy variados, desde la facilidad con la que se pueden crear fake news hasta la crea- ción de malware por personas sin co- nocimientos en desarrollo de software . La explosión de la utilización de esta herramienta, con más de 100 millones de usuarios en sus dos primeros meses, complica aún más las cosas. Pero también son innegables los be- neficios que puede aportar la tecnología que hay detrás de ChatGPT o incluso el propio ChatGPT. Por lo tanto, producir restricciones a su utilización, o incluso reprimir o ralentizar su desarrollo, es algo contraintuitivo. Todas las tecnologías han sido, son o serán explotadas por personas malinten- cionadas, o utilizada de forma inadecua- da, lo que puede exponer a los usuarios a riesgos. Como resultado, la concien- ciación es un papel crucial de todo pro- fesional, empresa o individuo. Todas las personas, técnicas o no, necesitan co- nocer las dos caras de cualquier herra- mienta, especialmente cuando se trata de tecnologías emergentes como la IA. Es necesario conocer tanto los riesgos como los beneficios, la forma adecuada de usar y cómo no usar dichas herra- mientas, entre otras cosas. La ciberseguridad tiene que dejar de ser vista como algo aterrador, que solamen- te puede ser entendido y manejado por grandes expertos en ese campo. Nece- sita ser percibida como una responsabi- lidad compartida, donde los expertos son sólo una pequeña parte de la ecuación y los usuarios representan un factor impor- tante. Tenemos que crear una cultura de la seguridad, cambiar la mentalidad. Genetec cuenta con una serie de certi- ficaciones de ciberseguridad y privaci- dad. A grandes rasgos, ¿puede explicar cómo benefician dichas certificaciones a los usuarios? Genetec ha demostrado su compromiso con la ciberseguridad y la privacidad a través de acciones públicas, procedimien- tos internos, medidas implementadas en soluciones, herramientas para facilitar la adopción de una mejor postura de segu- ridad por parte de los usuarios, etc. Todo esto es muy importante, pero las certificaciones, sin embargo, garantizan que se han cumplido los requisitos exigi- dos para obtenerlas, si se siguen cum- pliendo en cada renovación. Cada cer- tificación se refiere a una o un conjunto de medidas que deben seguirse, aplicar- se, supervisarse, actualizarse y mejorar- se constantemente. Y son evaluadas por un organismo certificador, que garantiza el cumplimiento de los requisitos y la iso- nomía del proceso de certificación. Además, obtener y mantener estas certificaciones demuestra la seriedad con la que tratamos el tema y que inver- timos en mantener nuestras soluciones, clientes, socios y empleados lo más se- guras posible. El pasado mes de mayo, Genetec es- tuvo presente en el Colombia World Security Summit. ¿Qué aceptación tu- vieron las soluciones presentadas en el evento de Medellín? Asistir al Colombia World Security Summit fue increíble por muchas razones. Una que podría destacar es la satisfacción, como profesional del sector de la segu- ridad, de ver a tantos profesionales, de las más diversas áreas, tan interesados y preocupados por la convergencia entre la seguridad física y la cibernética, que es un tema extremadamente relevante, pero aún poco discutido en nuestra región. Este interés hizo que la aceptación del público en relación a las soluciones pre- sentadas fuera muy positiva. Además de los beneficios percibidos en cada compo- nente de la solución, la gran ventaja ope- racional de una plataforma unificada, ca- paz de consolidar datos brutos obtenidos de las más diversas disciplinas, y entregar informaciones valiosas y con propósito a los operadores, los conceptos de ciberse- guridad y privacidad, aplicados desde el diseño de nuestros productos, estuvieron presentes y forman un diferencial impor- tante en prácticamente todas nuestras charlas y presentaciones. “La convergencia entre la seguridad física y la cibernética es un tema relevante, pero aún poco discutido en nuestra región” Segundo cuatrimestre 2023 / 41

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz