Segurilatam 025
/ Segundo cuatrimestre 2023 46 artículo técnico Ciberseguridad A unque la ciberseguridad no es algo nuevo, ha ga- nado protagonismo y se ha convertido en un área muy valorada en los últimos años. Un área cada vez más reconocida y nece- sitada por todas las organizaciones a nivel mundial. No importa a qué sector esté orientado un negocio ni su tamaño, absolutamente todos necesitan proteger sus activos frente a incidentes de ciber- seguridad. La prevención, vital Las cifras hablan por sí solas: sólo en América Latina y el Caribe, cada se- gundo se producen alrededor de 1.600 ataques a empresas. Y cada año estas cifras se incrementan. El cibercrimen es un negocio muy lucrativo y ha llegado para quedarse. Y, precisamente por este motivo, la prevención es vital para las or- ganizaciones. No es la primera vez que escucha- mos eso de “a mí lo de la cibersegu- ridad no me afecta”, “¿quién va a es- tar interesado en mi organización?” o “ahora mismo no tengo presupuesto, pero el año que viene lo pienso”. Des- graciadamente, aunque se comienza a estar más concienciados de la necesi- dad de proteger los activos digitales, son muchas organizaciones las que no llegan a poder valorar una inversión en ciberseguridad meses más tarde, ya que un ciberataque no sólo causa im- portantes pérdidas económicas, sino que a estas se suman graves daños de marca, imagen y reputación que en algunos casos suponen el cierre defini- tivo de una empresa. Según datos de Analysys Mason, el gasto en ciberseguridad de las pymes latinoamericanas alcanzará los 6.300 millones de dólares en 2025. Esto mues- tra cómo, poco a poco, la conciencia- ción está haciendo su efecto. Pero aún queda mucho camino por recorrer si lo comparamos con la cifra que destinarán las pymes norteamericanas, estimada en más de 27.200 millones de dólares. Aun así, esta inversión no es suficiente. El cibercrimen ha alcanzado un valor glo- bal cercano al 1,5% del PIB mundial, lle- gando al billón de dólares, y colocándose por delante de otras actividades delictivas como el tráfico de armas, la trata de seres humanos y el tráfico de drogas. Botech Partners En este contexto de inseguridad digital que crece a velocidad de vértigo es don- de Botech Partners se convierte en el aliado perfecto. Tres marcas que tienen como máxima la innovación continua. Tres marcas que cuentan con expertos con más de 30 años de experiencia en el sector a nivel internacional. Tres mar- cas que han ido adaptándose a las ne- cesidades que tenían sus clientes y que el mercado iba solicitando para poder detectar los ataques, prevenirlos y mini- mizar al máximo su impacto protegiendo a las empresas de manera integral. Por- que las malas noticias no avisan y llegan cuando menos nos lo esperamos. Botech Botech, la decana del grupo, inició su andadura hace más de 15 años y es uno de los referentes a nivel internacional en prevención, detección y mitigación del fraude. El fraude, lejos de desaparecer o reducirse, se incrementa año a año y, a medida que pasa el tiempo, es más sofisticado, elaborado y, por lo tanto, difícil de detectar. Para poder estar a la vanguardia en prevención de fraude han sido necesarios muchos años de trabajo continuo con grandes entidades financieras, los principales objetivos de ese tipo de incidente. Y contar con los mejores profesionales nos ha permiti- do trasladar nuestro expertise a otros sectores como el del juego online , el e-commerce , la seguridad física o el sector asegurador. El cibercrimen no se detiene ni un se- gundo y dejar de innovar te puede situar Botech Partners: tu aliado de ciberseguridad de confianza en el mercado latinoamericano M iguel Á ngel R ojo CEO de B otech y cofundador de H ydrapayment y S olver 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz