Segurilatam 030
reportaje Seguridad Corporativa Impacto en las operaciones Desde una perspectiva más amplia, varios expertos coinciden en que la si- tuación geopolítica impacta incluso en operaciones consideradas rutinarias. Las infraestructuras críticas, responsa- bles de suministrar servicios esenciales o productos básicos, son especialmente vulnerables a perturbaciones derivadas de crisis internacionales. Estos desajus- tes no sólo afectan a corto plazo, sino que pueden tener repercusiones pro- longadas en la estabilidad económica y social de los países y, por ende, en la operativa empresarial. Entre las amenazas más señaladas destacan la interrupción de las cade- nas de suministro, la volatilidad de los mercados, los ataques cibernéticos, las sanciones económicas y los conflictos sociales. Por ello, las empresas deben adoptar un enfoque de vigilancia cons- tante sobre el riesgo geopolítico, adap- tando sus estrategias de seguridad para prevenir alteraciones en la operativa de- rivadas de cambios en los precios y la disponibilidad de materias primas. Asimismo, fenómenos como los con- flictos armados en Oriente Medio o Eu- ropa del Este y la tendencia creciente hacia el proteccionismo económico suponen retos adicionales para la ges- tión de riesgos empresariales. La ruptura del modelo de libre comercio obliga a replantear estrategias de mercado y a preparar planes de contingencia ante escenarios de recesión o restricciones comerciales. Estrategias de mitigación La globalización y la interdependencia de los mercados han elevado la expo- sición de las empresas a factores exter- nos. Hoy en día, no basta con proteger los activos físicos; es necesario incor- porar el análisis geopolítico en la estra- tegia general de seguridad corporativa. Cambios de gobierno, inestabilidad po- lítica, riesgos económicos derivados de tratados internacionales o el deterioro de la reputación de una nación pueden complicar enormemente el escenario de riesgo de cualquier organización. Los directores de Seguridad Corporati- va destacan la importancia de valorar la estabilidad política y social del entorno inmediato donde se ubica la empresa, así como las relaciones comerciales e institucionales. La identificación de los negocios más vulnerables y la diversifi- cación de proveedores son algunas de las estrategias clave para reducir el im- pacto de los riesgos geopolíticos. Además, es esencial que las empre- sas adopten esquemas de seguridad y planes de continuidad de negocio adaptables a escenarios cada vez más complejos. En este sentido, deben de- cidir cuándo tolerar un riesgo, cuándo mitigarlo o cuándo transferirlo o abando- narlo, siempre en función de su impacto potencial en la estrategia y viabilidad de la organización. La geopolítica, en definitiva, influye de manera directa y creciente en la segu- ridad empresarial. Por ello, integrar su análisis dentro de la gestión de riesgos empresariales no es una opción, sino una necesidad estratégica para preser- var la competitividad, proteger los acti- vos y garantizar la resiliencia de las or- ganizaciones en un entorno global cada vez más impredecible. Integrar el análisis geopolítico en la gestión de riesgos es clave para garantizar la continuidad del negocio Primer cuatrimestre 2025 / 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz