Segurilatam 030

entrevista Seguridad Corporativa parte de las políticas corporativas, se ha establecido la obligatoriedad de realizar análisis de riesgos de negocio, definir es- cenarios de crisis, establecer sistema de gestión de crisis e incluso realizar simu- lacros de crisis, lo cual contribuye a que las unidades de negocio, y en general el personal que dirige los distintos centros de trabajo, piensen en seguridad y esta- blezcan planes de trabajo para mitigar los riesgos detectados creando una cultura que piensa preventivamente en seguri- dad y no sólo cuando ocurran eventos catastróficos, aunque los simulacros los preparan para dar una mejor respuesta en caso de suscitarse dichos eventos. ¿Cuáles son los retos más importantes para el área de Seguridad Corporativa? El primero son los conflictos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o la guerra de extremistas musul- manes en Medio Oriente y Europa que afecten a los negocios establecidos en esas zonas. También regulaciones más estrictas en temas ambientales en ciertos países que pudieran minar nuestra competitivi- dad. Asimismo, contemplamos las tarifas arancelarias y las restricciones de impor- tación de materias primas o exportación de nuestros productos terminados; la cibergobernanza extrema en algunos países; riesgos reputacionales de marcas específicas; incrementos en la extorsión por parte del crimen organizado o incluso escudándose como supuestos miembros del gobierno; y el entorpecimiento y en- carecimiento de la cadena de suministro debido a restricciones de circulación es- tablecidas por el crimen organizado y/o sobrerregulaciones. Por último, cabe destacar las disrup- ciones en incremento debido a mani- festaciones sociales y/o activistas con mayor grado de agresión. Y, finalmente, las amenazas internas que puedan pro- venir de nuestras unidades de negocio y comprometer nuestros sistemas e in- fraestructura de información o causar pérdidas económicas o daño reputacio- nal a nuestros negocios y/o marcas. ¿Qué importancia les conceden a las labores de inteligencia? Dentro de la dirección de Seguridad de Alfa tenemos un departamento que se encarga de labores de obtención de información, análisis y generación de productos de inteligencia. En el departa- mento de Inteligencia se tiene personal especializado para diferentes actividades investigativas, de identificación y miti- gación de riesgos e incluso de atención judicial si llegara a requerirse. A lo largo del tiempo, en la dirección de Seguridad de Alfa hemos entendido que la informa- ción y su manejo es la mejor manera de aprovechar los recursos que disponemos. Es importante ser lo más eficientes posibles y mientras mejor inteligencia ge- neremos mejores serán los resultados y menor el costo para llegar a estos resulta- dos. Seguimos en búsqueda de mayores especializaciones y capacitación para el personal de inteligencia que incluso se han convertido en un semillero de talento que ha sido aprovechado por las unida- des de negocio. En resumen, las labores de inteligencia son una actividad prepon- derante y fomentaremos continuamente que se mantenga de esta manera. ¿Cuáles serán los principales factores o tendencias que marcarán la evolu- ción de la seguridad corporativa en el periodo 2025-2030? La obtención, manejo y resguardo de información será de máxima prioridad. Los riesgos que debemos mitigar se in- crementan si obtienen información de nuestros procesos o incluso cómo cui- damos a nuestros procesos, productos y/o plantas productivas. Las áreas de Seguridad tendremos que trabajar con mucho apego y coordinación con los departamentos de informática. El CSO (Chief Security Officer o Director de Corporativo de Seguridad) y el CISO (Chief Information Security Officer o Di- rector de Seguridad de Informática) no pueden ponerse a competir o tener lucha de egos, pues pudieran minar su capaci- dad para defender o mitigar los riesgos para el negocio que pueden provenir tan- to de individuos internos como de indivi- duos u organizaciones externas. El desarrollo de inteligencia artificial (IA) y su integración a las cadenas pro- ductivas y a prácticamente todas las labo- res que desarrolla el ser humano será otro factor a considerar; ya hemos visto como a través de deepfakes se gestan fraudes o eventos reputacionales muy disruptivos y costosos para los negocios. Creo que apenas hemos visto una pequeña propor- ción del daño que pueden causar estos ataques con IA y debemos prepararnos y capacitarnos continua y rápidamente para poder enfrentarlos. “Los conflictos geopolíticos, la cibergobernanza y la extorsión del crimen organizado son algunos de los retos que enfrenta la seguridad corporativa” Primer cuatrimestre 2025 / 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz