Segurilatam 030

/ Primer cuatrimestre 2025 16 entrevista Seguridad Corporativa de sus compañeros. De esta manera, se crea un ambiente donde la seguridad se convierte en una prioridad y en parte integral de la cultura organizacional. Asi- mismo, al empoderar a los empleados para que se conviertan en agentes ac- tivos en la identificación y mitigación de riesgos, se fomenta un sentido de per- tenencia y colaboración. En resumen, el área de Seguridad e Higiene es vital para alcanzar el potencial de cada colabora- dor, lo que a su vez impulsa el progreso de AXA México. ¿Cuáles son los retos más importantes para el área de Seguridad e Higiene? El cambio climático se ha posicionado como el riesgo con mayor impacto y fre- cuencia para las organizaciones. AXA lleva años trabajando activamente en la reducción de este riesgo, por lo que la sustentabilidad ha sido una prioridad y el área de Seguridad e Higiene contribuye de forma permanente en estas acciones. La preparación de nuestros equipos y la constante actualización de condicio- nes de riesgo para que todos puedan tomar acciones preventivas es parte fun- damental para gestionar las consecuen- cias del cambio climático: las ondas calor, asociadas a la falta de agua y las afectaciones a la salud de las personas; los huracanes con trayectorias cada vez más erráticas con consecuencias catas- tróficas; las inundaciones por lluvias atí- picas, etc. Ante este entorno retador, la inteligencia para poder anticipar cobra especial relevancia. El encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y su contaminación aso- ciada se torna en un reto. Siendo ya una organización paperless con una reduc- ción del 78% en su huella de carbono, Seguridad e Higiene debe buscar reducir acciones que contaminen el ambiente como trabajar en sistemas de videovigi- lancia con un menor número de panta- llas o la adopción de vehículos híbridos. Sin embargo, este camino aún no con- cluye y debemos seguir avanzando para llegar a ser green security . ¿Qué importancia le conceden a las labores de inteligencia en el departa- mento de Seguridad e Higiene? La inteligencia es sumamente importan- te. Todos los días trabajamos con data que nos permite implementar estrate- gias, así como corregir rumbos y modi- ficar acciones conforme se materializan escenarios. En este entorno cambiante, el área de Seguridad e Higiene debe te- ner una brújula que le permita dirigirse hacia la reducción de riesgos; y esa brú- jula es la inteligencia. En campo trabajamos con recursos propios para poder colectar información. Como sector nos estamos organizando para poseer más datos que nos permitan tener mejores fotografías con la menor desviación posible. También trabajamos con proveedores nacionales e interna- cionales que nos proporcionan inteligen- cia en temas específicos y generales. Y las asociaciones también contribu- yen en este esfuerzo. En este sentido, hay que destacar la labor que se reali- za a través del recién creado Grupo de Trabajo de Seguridad de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la constante comunicación con las autoridades de seguridad en los tres niveles de Gobierno, haciendo una men- ción especial a las secretarías de Seguri- dad Ciudadana de la Ciudad de México y del Estado de México, así como a los C5 de ambas demarcaciones. ¿Qué factores o tendencias marcarán la evolución de la seguridad corporati- va en el periodo 2025-2030? La seguridad corporativa camina hacia la seguridad holística o integral. Seguimos avanzando para dejar de ponerle apelli- dos a la seguridad y considerar que sólo existe una seguridad que es el paraguas o tronco común de las diversas áreas y especialidades, como ocurre en el Dere- cho y la Medicina. La profesionalización y el reconocimiento como disciplina de la seguridad nos lleva a que cada vez más universidades tengan una mayor y mejor oferta educativa desde licenciatu- ra hasta doctorado, lo que seguramente tendrá como consecuencia una mayor y mejor investigación desde la academia. Habrá cada vez más profesionales de la seguridad con una vocación, y una for- mación académica y profesional, que desde muy jóvenes aporten una visión fresca e innovadora y reten el statu quo desde las universidades o a nivel entry level dentro de las organizaciones. Esta evolución en el perfil del profesio- nal de seguridad y en la seguridad misma permitirá enfrentar de una mejor manera los retos que se avecinan ante un futuro que cada vez se torna más incierto y re- tador. Definitivamente, la seguridad debe buscar ser más sostenible, green , tecno- lógica, humana y empática. “El área de Seguridad e Higiene aporta un valor fundamental al crear un entorno laboral seguro y saludable, lo cual es esencial para el éxito de la organización”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz