Segurilatam 030

entrevista Seguridad Corporativa fiero a la coordinación con autoridades locales y estatales para fortalecer la se- guridad en los caminos, las carreteras y los puertos. Este es uno de los principa- les retos ante la necesidad de reforzar la integración comercial de la región de América del Norte. ¿Qué importancia les conceden a las labores de inteligencia en el departa- mento de Seguridad Corporativa? La inteligencia es crucial para anticipar riesgos y tomar decisiones informadas. Mediante el análisis de datos, el moni- toreo de amenazas y la evaluación del contexto en el que operan las unidades de negocio, el área de Inteligencia y Seguridad Corporativa puede prevenir incidentes y reducir vulnerabilidades, asegurando una respuesta ágil y efec- tiva ante posibles crisis. La recolección y validación de información, así como su adecuado análisis y procesamiento, garantizan su explotación para la toma de decisiones orientadas a fortalecer la continuidad operativa. Bajo su punto de vista, ¿cuáles serán los principales factores o tendencias que marcarán la evolución de la seguridad corporativa en el periodo 2025-2030? Durante el periodo 2025-2030, la evolu- ción de la seguridad corporativa estará marcada por una serie de factores cla- ve. En primer lugar, la transformación digital jugará un papel fundamental con el uso creciente de tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data y la automatización en la gestión de riesgos. A ello se sumará el crecimiento de las amenazas cibernéticas, con ataques cada vez más sofisticados dirigidos es- pecialmente contra empresas del sector industrial. Otro aspecto relevante será la necesi- dad de adaptación al cambio climático, lo que implicará reforzar la protección de infraestructuras ante eventos meteoroló- gicos extremos. Asimismo, se espera un aumento del escrutinio normativo, con regulaciones más exigentes en materia de seguridad y protección de datos. Por último, cobrará especial impor- tancia la coordinación entre el sector privado y el público, ya que las amena- zas actuales y futuras exigirán una cola- boración cada vez más estrecha entre las agencias de seguridad públicas y las iniciativas privadas. Esta cooperación será esencial, por ejemplo, en la reco- lección de información y en la planifica- ción de estrategias para prevenir riesgos como robos en carretera o situaciones que pongan en peligro la seguridad de los colaboradores. Para finalizar, en su opinión, ¿cómo influye o puede afectar la situación geopolítica a la seguridad de una or- ganización? Sin duda, la geopolítica afecta a la se- guridad corporativa en múltiples niveles: interrupción de cadenas de suministro, volatilidad en mercados, ataques ciber- néticos, sanciones económicas y con- flictos sociales. Por ello, las empresas deben monitorear constantemente el entorno global de cara a adaptar sus estrategias de seguridad y mitigar los riesgos derivados de cambios políticos y económicos, los cuales pueden tener un impacto, por ejemplo, en patrones de robo tras cambios en los precios y dispo- nibilidad de ciertos productos y materias primas. “La geopolítica puede dar a lugar a interrupciones en las cadenas de suministro, volatilidad en los mercados, ciberataques, sanciones económicas y conflictos sociales” Primer cuatrimestre 2025 / 19

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz