Segurilatam 030
entrevista Seguridad Corporativa deben estar presentes los valores, la misión y la visión de la organización, entendiendo que nos encargaremos del diseño de seguridad sin violentar las ba- ses y/o pasar por alto las necesidades primordiales del negocio. Una vez pasado por lo anterior, pode- mos pensar en contribuir con la organi- zación para crear y/o mejorar la cultura de seguridad, creando valor agregado y beneficios a la empresa y sus emplea- dos, socios y clientes; y, por qué no, tam- bién a la sociedad. ¿Qué importancia les conceden a las labores de inteligencia en el departa- mento de Seguridad Corporativa? Sería difícil concebir un departamen- to de Seguridad Corporativa sin inteli- gencia. La información que se extrae después de la recopilación de datos es esencial para determinar un plan de ac- ción. No veo cómo se puede desarrollar una evaluación de riesgos sin contar con labores de inteligencia que abarcan ge- neración de informes, minería de datos, referencias, métricas de todo tipo, etc. Según las necesidades, se puede crear un análisis descriptivo, generar con- sultas que den valores agregados para saber por dónde direccionarte, elaborar estadísticas… Todo lo anterior nos permite tener información actualizada y de valor que ayude a conocer las potenciales ame- nazas y el nivel de riesgo existente. Si vemos la seguridad corporativa como una fuente de información para el ne- gocio, entonces podemos determinar que las labores de inteligencia pueden coadyuvar y dar señales tempranas a la organización de potenciales riesgos, permitiendo así establecer un modelo de negocio dentro de la empresa. Las labores de inteligencia son pro- vechosas para recolectar data que nos permita analizar y utilizar la información de manera temprana para identificar amenazas potenciales, evaluar el tipo de riesgo y desarrollar la estrategia necesa- ria para prevenir impactos negativos. ¿Cuáles serán los principales factores o tendencias que marcarán la evolu- ción de la seguridad corporativa en el periodo 2025-2030? En el caso de la inteligencia artificial (IA), debemos estar cada día más pre- parados, pues nos seguimos y seguire- mos encontrando con expertos ciberde- lincuentes. La IA puede jugar en contra nuestra. Por ello, debemos utilizarla a nuestro favor, tenemos que ser predic- tivos ante las ciberamenazas y, en este sentido, la IA podría ayudarnos. Hoy vemos la evolución y transfor- mación digital. El asunto es cuántos estamos buscando la preparación para atender este fenómeno. La información debe analizarse de forma periódica para conocer lo que realmente nos puede fa- vorecer. Tenemos que buscar equipos de trabajo preparados o bien irnos prepa- rando, pues actualizar el adiestramiento en la seguridad corporativa es esencial para atender y entender los retos. Otras tendencias serán el trabajo re- moto y las potenciales implicaciones que puede tener por el cibercrimen. También el crecimiento y enfoque en la seguridad móvil, de ahí que haya que ofrecer accesos seguros. Y, por último, la seguridad en el ámbito del Internet de las Cosas. Para finalizar, bajo su punto de vista, ¿cómo influye o cómo puede afectar la situación geopolítica a la seguridad de una organización? Si bien los riesgos siempre han existido, la incertidumbre puede ser mayor en el caso de no saber si un conflicto político puede terminar en una guerra o generar una falta de confianza para las inversio- nes o de seguridad y verse expuestos en otros riesgos de impacto. En la actuali- dad, no existe un mundo ideal por nues- tros actuales gobernantes y el deseo de una incanzable lucha por el poder y con- trolarlo todo. Respondiendo de manera más precisa a su pregunta, considero que la geopolí- tica puede afectar mucho a la seguridad de una organización. Voy a poner un ejemplo simple: actualmente, las medi- das que pudiera imponer un gobierno a otro pueden generar grandes daños en la economía. Hablando de recientes medidas arancelarias impuestas por un país a otros, eso no sólo puede afectar a la economía de uno o varios países; además, puede acarrear daños colatera- les que exijan bajar o subir costos y que estos se salgan de competencia. Si consideramos que una empresa transnacional tiene acuerdos de trata- do con su propio país de origen, puede generar situaciones mayores como el re- corte de personal, bajo desplazamiento del producto, inflación de costos y hasta el cierre de las operaciones en el país de conflicto. “Sería difícil concebir un departamento de Seguridad Corporativa sin inteligencia. La información es esencial para determinar un plan de acción” Primer cuatrimestre 2025 / 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz