Segurilatam 030

entrevista Seguridad Corporativa cibernéticas: con el aumento de la digi- talización, las ciberamenazas han cre- cido exponencialmente. La protección de datos y la infraestructura tecnológi- ca son prioridades críticas. Y también las amenazas físicas, pues la seguri- dad de las instalaciones y la protección del personal siguen siendo esenciales, especialmente en un entorno global inestable. Por otra parte, están los recursos eco- nómicos: la asignación de presupuestos adecuados para la seguridad es un de- safío constante, ya que se debe equili- brar con otras necesidades empresaria- les. Y también la formación: mantener al personal actualizado sobre las mejores prácticas y amenazas emergentes es fundamental, pero a menudo enfrenta- mos limitaciones de tiempo y recursos. En resumen, todos estos retos son cru- ciales porque afectan directamente a la capacidad de la organización para ope- rar de manera segura y eficiente. ¿Qué importancia se les concede a las labores de inteligencia en el departa- mento de Seguridad? Las labores de inteligencia son de suma importancia en el departamento de Se- guridad, pues nos permiten anticipar y mitigar riesgos mediante la recopilación y análisis de información relevante sobre amenazas potenciales. La inteligencia ayuda a identificar patrones de com- portamiento y tendencias que pueden indicar riesgos inminentes, lo que faci- lita la toma de decisiones informadas. Además, contribuye a la planificación estratégica y a la implementación de medidas preventivas adecuadas. Bajo su punto de vista, ¿cuáles serán los principales factores o tendencias que marcarán la evolución de la Segu- ridad en el periodo 2025-2030? Uno de ellos es el aumento de la ciber- seguridad: la necesidad de proteger la información y los sistemas digitales se- guirá creciendo, impulsando la inversión en tecnologías de ciberseguridad. Tam- bién hay que tener en cuenta el enfoque de la sostenibilidad: la seguridad deberá integrarse con prácticas sostenibles, considerando el impacto ambiental de las operaciones. No podemos obviar la inteligencia artificial y la automatización: estas tec- nologías transformarán la forma en que se gestionan los riesgos, permitiendo respuestas más rápidas y eficaces. De igual manera, destacaría la colabora- ción interorganizacional: la cooperación entre empresas y sectores será crucial para abordar amenazas complejas y multifacéticas. ¿De qué manera influye o cómo puede afectar la situación geopolítica a la se- guridad de una organización? La situación geopolítica puede tener un impacto significativo en la seguridad de una organización. Cambios en las relaciones internacionales, conflictos, sanciones económicas y tensiones polí- ticas pueden afectar a la operativa y la seguridad de los activos. Además, pue- den surgir riesgos adicionales como el espionaje industrial o la interrupción de la cadena de suministro. Por lo tanto, es vital que las organizaciones mantengan una vigilancia constante sobre el entor- no geopolítico y ajusten sus estrategias de seguridad en consecuencia para pro- teger sus intereses y garantizar la conti- nuidad del negocio. “La IA y la automatización transformarán la forma en que se gestionan los riesgos, permitiendo respuestas más rápidas y eficaces” Primer cuatrimestre 2025 / 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz