Segurilatam 030

entrevista Seguridad Corporativa ¿Qué valor aporta el área de Seguridad Corporativa a la organización? El área de Seguridad Corporativa aporta un valor significativo de varias maneras. En primer lugar, garantiza la protección del bien más preciado: la vida de los colaboradores. Asimismo, vela por el cumplimiento de regulaciones legales y normativas, evitando sanciones y daños reputacionales, y protege la información crítica –lo que muchos llaman las joyas de la corona – como la propiedad inte- lectual y los datos de clientes, objetivos habituales de robos o ciberataques. En algunos casos, como el mío, Se- guridad Corporativa también gestiona la continuidad del negocio, asegurándo- se de que los procesos críticos tengan un plan de acción claro ante cualquier amenaza, permitiendo la operación in- cluso en situaciones adversas. Además, coordina el comité de crisis, que define las estrategias de actuación para toda la organización en casos de emergencias como huracanes, sismos, inundaciones, pandemias o ciberataques, protegiendo tanto a los empleados como a la infraes- tructura y asegurando la continuidad de las operaciones. La seguridad corporativa promue- ve, además, una cultura de seguridad sólida mediante la capacitación conti- nua, la comunicación transparente y la implementación de protocolos claros. Campañas de concienciación, talleres y simulaciones de emergencia involucran activamente a los empleados, fomentan- do su responsabilidad en la creación de un entorno seguro. Por otra parte, la incorporación de tec- nologías avanzadas –sistemas de control de acceso, videovigilancia y soluciones de ciberseguridad– refuerza esta cultura, proporcionando herramientas eficaces para la protección. Las métricas de segu- ridad, que recogen estadísticas de inci- dentes y logros en cumplimiento, ayudan a demostrar el impacto positivo de este departamento. En resumen, su valor se refleja en la reducción de riesgos, el cum- plimiento normativo y una cultura empre- sarial centrada en la seguridad. ¿Cuáles son los retos más importantes para el área de Seguridad Corporativa? Los retos que enfrenta el área de Segu- ridad Corporativa son diversos y com- plejos. Destacan las amenazas físicas, cibernéticas y naturales. Con el auge del teletrabajo, los riesgos cibernéticos se han incrementado notablemente, ya que los empleados que trabajan desde casa pueden ser más vulnerables a ataques de phishing y a la exposición de datos por falta de infraestructuras adecuadas. Las amenazas físicas, como el vanda- lismo o el robo, siguen siendo un proble- ma, sobre todo en industrias que gestio- nan activos valiosos. Además, el cambio climático introduce nuevas vulnerabili- dades, como desastres naturales, que amenazan las instalaciones y compro- meten las operaciones. Ante esto, la pla- nificación ante desastres y la resiliencia organizacional son esenciales. Internamente, la falta de recursos eco- nómicos, humanos y tecnológicos limita la efectividad de las estrategias de seguri- dad. Es necesario equilibrar presupuestos y dotar a los departamentos de Seguridad de personal cualificado. La formación continua es otro reto crucial, ya que su ausencia crea vulnerabilidades, al igual que la rotación de especialistas en segu- ridad, una tarea compleja debido a la alta demanda de estos perfiles. Contar con un comité de crisis que practique la toma de decisiones en ambientes complejos y cambiantes es fundamental. La cuestión no es si ocu- rrirá un evento catastrófico, sino cuándo sucederá, y la preparación previa puede ser la diferencia entre seguir operando o desaparecer del mercado. ¿Qué importancia les conceden a las labores de inteligencia? La inteligencia es un pilar fundamental. Permite anticipar y mitigar riesgos an- tes de que se materialicen mediante la recopilación y análisis de información relevante. En el ámbito de la seguridad física, es esencial conocer qué estados, ciu- dades o rutas presentan amenazas. En ciberseguridad, resulta imprescindible detectar amenazas susceptibles de convertirse en un problema, así como realizar patrullajes virtuales en la Dark Web para comprobar que la informa- ción sensible no esté comprometida. Y en protección civil, disponer de un mapa de riesgos detallado permite pre- parar a los colaboradores ante agentes perturbadores. Y para prevenir fraudes en productos, servicios y canales de distribución, es vital conocer los modus operandi de la delincuencia, diseñar contramedidas y establecer estrategias de comunicación para anticiparse y reaccionar de forma efectiva. “Ante un evento catastrófico, la preparación previa puede ser la diferencia entre seguir operando o desaparecer del mercado” Primer cuatrimestre 2025 / 35

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz