Segurilatam 030
entrevista Seguridad Corporativa fianza en nuestros procesos internos. Al integrar tecnología avanzada, análisis de datos y estrategias adaptativas, transfor- mamos la seguridad en una ventaja com- petitiva, asegurando que cada operación se desarrolle en un entorno estable y pre- decible en la medida de lo posible. De igual manera, impulsa la resiliencia organizacional al fomentar una mentali- dad de anticipación y respuesta ágil ante crisis. No sólo nos enfocamos en mitigar amenazas; también generamos capa- cidades dentro de la empresa para que cada área pueda identificar vulnerabilida- des y actuar con autonomía y rapidez. Y a través de modelos de liderazgo participativo, simulaciones de escena- rios reales y programas de mentoría in- terna, logramos que cada colaborador entienda su rol en la protección del ne- gocio y se convierta en un embajador de la seguridad. ¿Cuáles son los retos más importantes para el área de Seguridad Corporativa? Uno de los principales desafíos es el incremento de la violencia y el crimen organizado, lo que exige estrategias de seguridad más dinámicas y adaptables para proteger tanto a los colaboradores como las operaciones. A esto se suma la ciberseguridad, donde el aumento de ataques sofisticados compromete datos críticos y la estabilidad operativa de las empresas. El cambio climático también juega un papel clave, con fenómenos extremos que afectan a la infraestructura y la logís- tica. Paralelamente, los riesgos sociales y políticos, como protestas, bloqueos y crisis económicas, generan incertidum- bre y requieren una planificación de se- guridad más resiliente. Y otro reto crucial es la optimización de recursos. La clave está en maximizar la eficiencia operativa con soluciones innovadoras, inteligencia de seguridad y alianzas estratégicas. Por último, la formación y la cultura de seguridad siguen siendo aspectos críti- cos. La integración de la seguridad en la mentalidad organizacional, junto con el desarrollo de equipos altamente capa- citados, permite fortalecer la respuesta ante incidentes y reducir vulnerabilida- des en todos los niveles. ¿Qué importancia les conceden a las labores de inteligencia? Las labores de inteligencia son funda- mentales. La seguridad no puede y no debe ser sólo reactiva; necesita un en- foque proactivo basado en el análisis de datos, tendencias y comportamientos para prevenir amenazas antes de que se materialicen. La inteligencia debe tener dos vertien- tes en una organización. La inteligencia física permite evaluar patrones delic- tivos, identificar zonas de alto riesgo y diseñar estrategias de protección efecti- vas para instalaciones, colaboradores y operaciones. En paralelo, la inteligencia cibernética es clave para detectar vulne- rabilidades en sistemas digitales, preve- nir fraudes y mitigar ataques que pueden comprometer información crítica. Asimismo, el monitoreo de factores sociales, económicos y políticos ayuda a anticipar crisis, bloqueos, conflictos laborales o descontento social que pue- dan afectar a la operación. Esto permite prepararse y actuar con rapidez; como bien sabemos, el tiempo es crítico en seguridad. Finalmente, no olvidemos que, en un contexto de recursos limitados, la inteli- gencia también optimiza la asignación de presupuesto y personal, asegurando que los esfuerzos se enfoquen en las áreas de mayor impacto, lo cual, sin duda, estará en línea con los objetivos financieros de una organización. ¿Cuáles serán los principales factores o tendencias que marcarán la evolu- ción de la seguridad corporativa en el periodo 2025-2030? Uno de los principales factores será la in- teligencia artificial, que revolucionará la seguridad tanto en la prevención como en la respuesta ante incidentes. Pero los grupos criminales también la emplea- rán para sofisticar ataques, manipular información y desafiar los sistemas de detección tradicionales. Esto exigirá un enfoque más avanzado en inteligencia y ciberseguridad. Otro factor será el impacto del cambio climático. Eventos meteorológicos ex- tremos afectarán a la infraestructura, el transporte y el suministro energético, lo que demandará mayor planificación en resiliencia y gestión de crisis. Y otro riesgo es la escasez de talento especializado. Si bien hay un mercado más competitivo, no necesariamente está preparado para los retos del futuro, don- de la tecnología estará presente en cada aspecto en nuestra vida. Hoy los especia- listas siguen cada uno en su segmento: ciberseguridad y seguridad física. “Una organización segura inspira confianza en clientes, inversionistas y aliados estratégicos, lo cual permite operar con mayor solidez y credibilidad” Primer cuatrimestre 2025 / 37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz