Segurilatam 030
entrevista Mujeres en seguridad La diversidad de género en equipos de alto rendimiento ha demostrado generar excelentes resultados, mejorando la ca- pacidad de adaptación en entornos de cambios críticos, la eficiencia en la eje- cución de múltiples tareas y el enfoque en el logro de objetivos clave. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en este sec- tor y qué oportunidades existen para fomentar su liderazgo? Uno de los mayores desafíos sigue sien- do la percepción y el estigma de que la seguridad es un sector para hombres. Aún persisten prejuicios sobre la capa- cidad de las mujeres para liderar equi- pos de seguridad o tomar decisiones en situaciones de alto riesgo. Además, el acceso a posiciones de liderazgo sigue siendo limitado en muchas organizacio- nes, lo que nos obliga a esforzarnos el doble para demostrar nuestra valía. Es fundamental trabajar en la equidad de género en el sector de la seguridad, comenzando por eliminar preconcepcio- nes tanto de hombres como de mujeres sobre el rol en este ámbito. También de- bemos brindar espacios para las nuevas generaciones, mostrando la seguridad como una carrera apasionante, llena de retos y oportunidades. ¿Qué acciones pueden impulsar una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres en posiciones estratégicas dentro de la seguridad corporativa? Para fomentar la inclusión y visibilidad de las mujeres en seguridad corporativa, es clave implementar medidas concre- tas como evidenciar la falta de equidad de género: aún hay quienes creen que existe igualdad en el sector, cuando la realidad demuestra lo contrario. Basta con observar fotografías de reuniones directivas donde, en muchos casos, no hay presencia femenina, o ver anuncios de empleo que especifican la búsqueda exclusiva de hombres. También visibilizar casos de éxito: es fundamental dar mayor protagonismo a las mujeres en seguridad a través de eventos, conferencias y medios espe- cializados con el fin de inspirar a nue- vas generaciones. Igualmente, hay que implementar políticas de equidad en las empresas, garantizando procesos de se- lección y promoción transparentes que evalúen el talento sin sesgos de género. Por último, es necesario construir redes de apoyo: conectarse con otros profesionales del sector, buscar mento- res y participar en eventos especializa- dos permite el crecimiento profesional. No somos infalibles ni todopoderosas; siempre necesitamos apoyo, ya sea para gestionar el estrés o para recibir orien- tación en proyectos técnicos. Un equipo sólido siempre será más eficiente que cualquier trabajador individual. ¿Qué valores o perspectivas aportan las mujeres a la gestión de la seguri- dad en las empresas? Los valores y perspectivas pueden variar entre hombres y mujeres debido a dife- rencias culturales, sociales y biológicas; sin embargo, no son absolutos ni aplican a todas las personas. Aun así, hay ca- racterísticas que suelen predominar en las mujeres y que resultan valiosas en el mundo empresarial, como la empatía, la responsabilidad, la inteligencia emocio- nal y el compromiso con el bienestar de los demás. Los líderes que saben aprove- char lo mejor de la diversidad de género, generando espacios de respeto y recono- cimiento mutuo, logran construir equipos altamente efectivos y eficientes. ¿Cuál es su consejo para las mujeres que aspiran a desarrollarse profesio- nalmente en el ámbito de la seguridad corporativa? Lo más importante es amar lo que hace- mos. No podemos enfrentar jornadas ex- tensas, con mucha tensión, si no disfru- tamos nuestro trabajo. Es fundamental encontrar el campo que mejor se alinee con nuestro plan de vida, intereses y per- sonalidad, ya sea en la parte gerencial, operativa, técnica o comercial. La seguridad es un sector en constan- te evolución, por lo que debemos espe- cializarnos en las áreas en las que que- remos desarrollarnos y seguir un plan de capacitación continua. Confía en tu capacidad. No te sabo- tees a ti misma; eres brillante, capaz y empoderada. Atrévete a asumir retos, postúlate a posiciones de liderazgo y de- muestra el valor que las mujeres pueden aportar a este sector. Agradece cada oportunidad y conviértete en multiplica- dora de buenas acciones. Y si en algún momento caes, levánta- te, sacúdete y analiza. Todo lo que suce- de es una oportunidad de aprendizaje. No te conviertas en víctima. Recuerda la frase de Eleanor Roosevelt: «Nadie pue- de herirte sin tu consentimiento». “La seguridad corporativa es un campo dinámico que exige disponibilidad total y capacidad para gestionar situaciones imprevistas con eficacia” Primer cuatrimestre 2025 / 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz