Segurilatam 030
entrevista Mujeres en seguridad siones. Aún enfrentamos barreras como la falta de visibilidad, la necesidad de demostrar constantemente nuestra ca- pacidad en un entorno tradicionalmente dominado por hombres y los prejuicios de género. Recuerdo que, en una entre- vista, me preguntaron literalmente: “Pero eres mujer, ¿sí vas a poder?”, un reflejo de los estereotipos que aún persisten. Además, la conciliación entre la vida profesional y personal sigue siendo un reto, especialmente en un sector que de- manda alta disponibilidad y compromiso. También es crucial contar con redes de apoyo y mentoría que impulsen el desa- rrollo de más mujeres en seguridad. A pesar de estos retos, las oportunida- des han crecido. La profesionalización del sector ha abierto espacios para que más mujeres se preparen y accedan a roles estratégicos. Hoy, las empresas va- loran la diversidad, el liderazgo inclusivo y la capacidad de innovación, lo que nos permite demostrar nuestro potencial y contribuir de manera significativa al de- sarrollo de la seguridad corporativa. ¿Qué acciones cree que pueden impul- sar una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres en posiciones estratégicas dentro de la seguridad corporativa? Es fundamental generar espacios de mentoría y desarrollo profesional que ayuden a las mujeres a fortalecer sus habilidades y ampliar sus redes de con- tacto. También es clave promover políti- cas de equidad en las organizaciones, asegurando que haya más oportunida- des para el crecimiento profesional en igualdad de condiciones. Otro aspecto importante es visibilizar los casos de éxito de mujeres en seguri- dad, no sólo para reconocer su trabajo, sino también para inspirar a las nuevas generaciones. Las mujeres que estamos en este camino tenemos la responsabili- dad de abrir puertas, compartir experien- cias y motivar a otras a seguir avanzan- do en este sector. Agradezco a todas las damas y caballeros que me han extendi- do su mano en mi trayectoria. En su opinión, ¿qué valores o perspec- tivas aportan las mujeres a la gestión de la seguridad en las empresas? Las mujeres aportamos una visión inte- gral de la seguridad, enfocándonos no sólo en los procesos y protocolos, sino también en el factor humano. La empa- tía, la comunicación asertiva y la capa- cidad de gestionar riesgos desde una perspectiva estratégica y colaborativa son algunas de las fortalezas que suma- mos a este ámbito. Además, la diversidad en los equipos de seguridad permite una mejor toma de decisiones y una gestión más efectiva de los riesgos. La combinación de diferen- tes experiencias y formas de liderazgo hace que las estrategias de seguridad sean más completas y adaptables a los desafíos actuales. ¿Cuál es su consejo para las mujeres que aspiran a desarrollarse profesio- nalmente en el ámbito de la seguridad corporativa? Mi principal consejo es que confíen en sí mismas, y que nunca dejen de preparar- se. Este sector puede ser desafiante, pero con disciplina, esfuerzo y perseverancia es posible alcanzar cualquier meta. También es importante rodearse de personas que impulsen su crecimiento, buscar mentoría y construir redes de apoyo. Y, sobre todo, hay que recordar que cada paso que damos abre camino para más mujeres. Debemos inspirar y demostrar que, aunque el camino no siempre es fácil, se puede lograr. Sea- mos ejemplo y guía. Aún es baja la representación femenina en puestos clave o de alta toma de decisiones. Primer cuatrimestre 2025 / 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz