Segurilatam 030

/ Primer cuatrimestre 2025 8 reportaje Seguridad Corporativa Por Redacción . E n un entorno global cada vez más interconectado y com- plejo, la seguridad corpora- tiva se está transformando en una función estratégica dentro de las organizaciones. Los retos emergentes, impulsados por la digitalización, el desa- rrollo tecnológico, la volatilidad geopolíti- ca y los cambios en la forma de trabajar, están redefiniendo el papel de los depar- tamentos de Seguridad. De cara al periodo 2025-2030, se pre- vé una evolución significativa en cómo las empresas gestionan los riesgos, protegen sus activos y se preparan para responder a amenazas cada vez más sofisticadas. Este reportaje recoge la visión de direc- tores de Seguridad Corporativa consulta- dos por Segurilatam , quienes identifican las principales tendencias y factores que marcarán el futuro de su actividad. Peso creciente En los últimos años, los departamentos de Seguridad Corporativa han adquirido un peso creciente dentro de las estruc- turas empresariales. Ya no se limitan a funciones operativas o de vigilancia, sino que han pasado a desempeñar un papel clave en la toma de decisiones es- tratégicas. En muchas compañías, el director de Seguridad Corporativa participa ac- tivamente en los comités de dirección, asesorando sobre riesgos que pueden afectar a la continuidad del negocio, la reputación o el cumplimiento normati- vo. Esta integración refleja la conciencia creciente de que sin seguridad no hay sostenibilidad ni competitividad. La seguridad se ha profesionalizado y especializado, dando paso a una nueva generación de líderes capaces de articu- lar estrategias holísticas que engloban tanto la ciberseguridad como la protec- ción física, el análisis de datos, la gestión de crisis y la inteligencia preventiva. IA y automatización Una de las tendencias más transforma- doras será la integración de la inteligen- cia artificial (IA) en todos los niveles de la seguridad corporativa. Gracias a mo- delos predictivos basados en análisis de grandes volúmenes de datos, las deci- siones se tomarán de forma más ágil y fundamentada. La IA permitirá anticiparse a inciden- tes, automatizar respuestas y reforzar los sistemas de vigilancia. Tecnologías como el reconocimiento facial, la biome- tría, los drones o los robots aplicados a la vigilancia tendrán una presencia cada vez mayor. Sin embargo, los expertos alertan tam- bién de los riesgos asociados: los grupos criminales están empleando la IA para lanzar ataques más sofisticados, manipu- lar información o crear deepfakes con im- pacto reputacional. Esto obliga a reforzar los mecanismos de detección y respuesta mediante soluciones avanzadas. Ciberseguridad integrada y enfoque holístico La separación entre ciberseguridad y seguridad física tiende a diluirse. La ten- dencia apunta hacia una seguridad inte- gral que abarque todos los vectores de riesgo de forma coordinada. En este contexto, será fundamental que los responsables de Seguridad Cor- porativa (CSO) y de Seguridad Informáti- ca (CISO) trabajen de forma conjunta y sin rivalidades. La colaboración permi- tirá gestionar los riesgos de forma más eficaz, especialmente aquellos que com- binan amenazas internas y externas. Seguridad corporativa en el periodo 2025-2030: factores y tendencias en su evolución

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz