Segurilatam 030
/ Primer cuatrimestre 2025 86 artículo técnico Seguridad laboral en grandes empresas I ntroducción . La industria del ce- mento es un pilar fundamental en el desarrollo de infraestructu- ras a nivel global. Sin embargo, su impacto ambiental y los riesgos aso- ciados a su producción han llevado a la implementación de estrictas normas de seguridad, estrategias de sostenibilidad y programas de innovación para mejo- rar sus procesos. En este contexto, las buenas prácticas en el sector buscan minimizar el impacto ambiental, redu- cir riesgos ocupacionales y garantizar condiciones de trabajo seguras y salu- dables. Este documento aborda las principa- les estrategias que conforman las bue- nas prácticas en la industria del cemen- to, con énfasis en la salud ocupacional, destacando la seguridad industrial, la protección del medioambiente y la pre- vención de enfermedades. Seguridad y salud ocupacional en la industria del cemento La fabricación de cemento involucra ac- tividades de alto riesgo, como la extrac- ción de materia prima en canteras, el manejo de hornos a altas temperaturas y la exposición a polvo y ruido, entre los más destacados. Por ello, las empresas han desarrollado protocolos rigurosos para la prevención de accidentes y en- fermedades laborales. Control de polvo y calidad del aire. Uno de los principales riesgos en la industria es la exposición al polvo de ce- mento, que puede causar afecciones res- piratorias como las neumoconiosis. Para mitigar este riesgo, se implementan: Sistemas de captación y filtrado de polvo, que reducen la dispersión de partículas en el aire. Equipos de protección personal (EPP) adecuados, como mascarillas con fil- tros de alta eficiencia. Monitoreo ambiental continuo para garantizar que las concentraciones de polvo en el aire estén dentro de los lí- mites permisibles. Prevención de riesgos disergonómi- cos. Los trabajadores en la industria del cemento realizan tareas que pueden generar trastornos musculoesqueléti- cos, como la manipulación de cargas pesadas, posiciones forzadas y movi- mientos de esfuerzos. Para abordar es- tos riesgos, se aplican medidas como: Diseño ergonómico de los puestos de trabajo, reduciendo esfuerzos físicos y posiciones forzadas innecesarios. Capacitación en técnicas de levan- tamiento seguro, pausas activas y rotaciones del personal para prevenir lesiones. Implementación de equipos mecáni- cos y automatización para minimizar la carga manual. Gestión del ruido y protección au- ditiva. El ruido en plantas cementeras, es- pecialmente en áreas con molinos y hornos, puede superar los niveles reco- mendados y provocar pérdida auditiva ocupacional. Para minimizar este impac- to, se implementan: Encapsulamiento de maquinaria rui- dosa y uso de materiales aislantes. Rotación de personal en zonas de alta exposición al ruido para reducir la ex- posición prolongada. Provisión de protectores auditivos ade- cuados y monitoreo regular de la sa- lud auditiva de los trabajadores. Sostenibilidad y protección del medioambiente La industria del cemento ha desarrollado diversas iniciativas para minimizar su im- pacto ambiental y contribuir a un mode- lo de producción más sostenible. Reducción de emisiones de CO 2. La producción de cemento es respon- sable de un porcentaje significativo de las emisiones globales de CO 2 .Para re- ducir su huella de carbono, se han im- plementado estrategias como: Seguridad, sostenibilidad e innovación: buenas prácticas en la industria del cemento P rof . D r . P linio J ulián C alvento L íder corporativo de S alud O cupacional en L oma N egra -A rgentina . M édico especialista en M edicina del T rabajo . P rofesor en la U niversidad de B uenos A ires y U niversidad C atólica A rgentina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz