Segurilatam 030
/ Primer cuatrimestre 2025 88 artículo técnico Seguridad laboral en grandes empresas Uso de combustibles alternativos, como residuos industriales, biomasa y neumáticos reciclados, en reemplazo de combustibles fósiles. Tecnologías de captura y almacena- miento de carbono (CCS) para reducir las emisiones directas. Optimización de procesos de “clinke- rización”, reduciendo la cantidad de “clínker” en la fabricación del cemen- to y empleando adiciones como ceni- zas volantes y escorias de alto horno. Gestión del agua y reducción del consumo hídrico. El agua es un recurso esencial en la producción de cemento y en el control de polvo. Para reducir su consumo y mejorar su gestión, se aplican medidas como: Sistemas de recirculación y reutiliza- ción del agua en los procesos indus- triales. Captación de aguas pluviales para su uso en operaciones secundarias. Optimización de procesos húmedos, minimizando el desperdicio de agua. Rehabilitación de canteras. Las canteras utilizadas para la extrac- ción de piedra caliza y otros materiales son intervenidas con planes de rehabili- tación ambiental para reducir el impacto ecológico. Algunas de las estrategias incluyen: Reforestación con especies nativas para recuperar la biodiversidad. Transformación de antiguas canteras en reservas naturales, áreas recreati- vas o humedales artificiales. Estabilización de suelos y prevención de erosión con técnicas de ingeniería ambiental. Innovación y digitalización en la industria del cemento Las nuevas tecnologías están impulsan- do mejoras en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la industria. Algunas de las innovaciones destacadas incluyen: Automatización y monitoreo en tiempo real El uso de sensores y software de análisis de datos permite detectar riesgos de segu- ridad y mejorar el rendimiento operativo. Ejemplos de estas tecnologías incluyen: Sensores para monitoreo de polvo y calidad del aire, que activan sistemas de ventilación automatizados. Cámaras térmicas y drones para ins- pecciones en zonas de difícil acceso, reduciendo la exposición de los traba- jadores a riesgos. Sistemas de gestión inteligente de energía, que optimizan el consumo y reducen costos. Uso de inteligencia artificial y ‘big data’ La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos están revolucionando la indus- tria con aplicaciones como: Modelado predictivo de mantenimiento, evitando fallas en maquinaria crítica. Optimización del uso de materias pri- mas, reduciendo residuos y costos. Plataformas de seguridad ocupacio- nal, que analizan incidentes y su- gieren mejoras en los protocolos de trabajo. Conclusión Las buenas prácticas en la industria del cemento son esenciales para garantizar un ambiente de trabajo seguro, reducir el impacto ambiental y mejorar la efi- ciencia de los procesos productivos. La adopción de tecnologías innovadoras, la gestión responsable de recursos y la aplicación de protocolos de seguridad avanzados demuestran el compromiso del sector con la sostenibilidad y la salud ocupacional. El trabajo conjunto entre ingenieros en higiene y seguridad, médicos del traba- jo y especialistas en medioambiente es clave para seguir impulsando mejoras en la industria. A través de un enfoque multidisciplinario, es posible alcanzar un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección de la salud de los trabaja- dores y del planeta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz