Segurilatam 030

/ Primer cuatrimestre 2025 92 artículo técnico Seguridad laboral en grandes empresas L a seguridad y salud ocu- pacional es un eje funda- mental en la gestión em- presarial, especialmente en sectores de alta demanda laboral. En Chile, la evolución de la normativa y la implementación de estrategias de prevención han impactado las tasas de siniestralidad, pero persisten desafíos en comparación con otros países de Latinoamérica. Además, la integración de la seguridad laboral en las políticas de sostenibilidad ha tomado relevancia dentro de las grandes empresas, gene- rando ambientes de trabajo más res- ponsables y resilientes. Indicadores de seguridad y salud en grandes empresas Según la Superintendencia de Seguri- dad Social (SUSESO), la tasa de acci- dentabilidad en Chile alcanzó un 2,6% en 2023, mostrando una leve reducción respecto a 2022, cuando fue del 2,8%. La accidentabilidad varía según el sector económico, siendo la industria manu- facturera (3,8%), la agricultura y pesca (3,5%) y la construcción (3,1%) las áreas con mayores índices de accidentabilidad laboral. Las enfermedades profesionales, es- pecialmente aquellas relacionadas con la salud mental y el estrés laboral, han generado preocupación. Se estima que estos problemas han crecido significa- tivamente en los últimos años, lo que resalta la necesidad de un enfoque preventivo integral en todas las grandes empresas, sin importar el sector. Factor de riesgo en el ámbito laboral Además de los accidentes a las per- sonas, uno de los principales retos en seguridad laboral es la prevención de enfermedades derivadas de factores psicosociales. El estrés, la carga laboral excesiva y la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional han llevado a un incremento como la ansiedad y la depresión en el entorno corporativo. En sectores con alta carga operativa, los riesgos incluyen la exposición pro- longada a sistemas informáticos, mane- jo de maquinaria pesada en industrias manufactureras y falta de gestión ergo- nómica en los espacios de trabajo. La modernización de los entornos laborales y la implementación de nuevos modelos laborales (pausas activas, trabajo remo- to, entre otros), son algunas de las estra- tegias recomendadas para mitigar estos riesgos. Grandes empresas en Chile: innovación, seguridad y sostenibilidad para un futuro laboral J uan I gnacio del R ío M ackay D irector nacional de S eguridad , S alud O cupacional y M edio A mbiente de S anto T omás

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz