Segurilatam 030

artículo técnico Seguridad laboral en grandes empresas Tendencias en seguridad, salud ocupacional y sostenibilidad Las grandes empresas en Chile han adoptado nuevas estrategias para mi- tigar riesgos laborales y alinearlos con sus objetivos de sostenibilidad. Entre las principales tendencias destacan: Digitalización y monitoreo en tiempo real: se han implementado sistemas de monitoreo de condiciones labo- rales mediante inteligencia artificial y dispositivos IoT “Internet of Things” para prevenir accidentes antes de que ocurran. Enfoque en salud mental: las organi- zaciones han fortalecido programas de bienestar, fomentando espacios de desconexión digital y flexibilidad labo- ral para reducir el estrés y la fatiga. Capacitación y cultura de preven- ción: se ha potenciado la formación continua en seguridad, con mayor énfasis en la identificación temprana de riesgos y el uso de equipos de pro- tección personal adecuados. Implementación de normativas más estrictas: con la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se espera que las em- presas adopten estándares más rigu- rosos en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Sostenibilidad y seguridad ocupacio- nal : la seguridad en el trabajo se ha convertido en un pilar dentro de las es- trategias de sostenibilidad corporativa. Empresas líderes están incorporando políticas que vinculan la prevención de riesgos con objetivos ambientales y sociales, promoviendo espacios de trabajo seguros y ecológicos. Promoción de la ergonomía y espa- cios de trabajo saludables : se están aplicando mejoras en los espacios la- borales, como mobiliario ergonómico, zonas de descanso adecuadas y espa- cios de integración social. Chile ha fortalecido su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en 2024. El Programa Nacional de Se- guridad y Salud en el Trabajo (2024- 2028) busca reducir la tasa de acciden- tabilidad laboral y mejorar la cobertura de programas de vigilancia ambiental, además, de la ratificación del Convenio 176 de la OIT y la actualización de la “Guía para la identificación y evalua- ción de riesgos en los espacios de tra- bajo”. Por otra parte, el “Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA 2024)” desta- ca la intersección entre bienestar huma- no y salud ambiental, cumpliendo con la Ley N°19.300 y el Acuerdo de Escazú. Este informe evalúa integralmente las condiciones ambientales y propone me- didas para mitigar impactos, promovien- do un Chile más resiliente y sostenible. Las grandes empresas en Chile se des- tacan en Iberoamérica por sus avances en seguridad, salud ocupacional, soste- nibilidad y medio ambiente, reflejando un compromiso robusto con prácticas responsables y sostenibles. Conclusión Si bien las grandes empresas en Chi- le han avanzado en la reducción de la siniestralidad, el aumento de enferme- dades laborales representa un desafío crucial. La implementación de nuevas estrategias de seguridad y salud, junto con la actualización normativa serán claves para mejorar los indicadores y consolidar un ambiente de trabajo más seguro y saludable en el futuro. Además, la creciente digitalización y la adapta- ción de nuevas prácticas de prevención permitirán a las empresas anticiparse a los riesgos y fortalecer una cultura orga- nizacional basada en la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Por otro lado, la seguridad y salud ocu- pacional han adquirido un rol clave den- tro de la sostenibilidad corporativa, ya que en un entorno laboral seguro y salu- dable no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye a la eficien- cia operativa y a la reputación empresa- rial. A medida que Chile avanza hacia modelos de negocio más sostenibles, la seguridad laboral se posiciona como un elemento esencial en la construcción de empresas responsables y comprometi- das en el bienestar de sus trabajadores y la sociedad en general. Primer cuatrimestre 2025 / 93

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz