Con la reciente modificación de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal mediante la Ley N.º 32292, el Estado ha establecido nuevos lineamientos para profesionalizar el servicio de serenazgo y fortalecer la seguridad ciudadana. En este marco, se han detallado claramente los requisitos para ser sereno municipal en el Perú, los cuales deben cumplirse antes de que cualquier persona pueda vincularse laboralmente a una municipalidad distrital o provincial.
Contenido relacionado: Los serenos peruanos podrán usar pistolas eléctricas o de electrochoque
Esta medida tiene como objetivo asegurar que el personal encargado de velar por la tranquilidad de los ciudadanos esté debidamente calificado y cuente con una hoja de vida limpia, además de pasar por evaluaciones físicas y psicológicas.
Requisitos para ser sereno municipal en el Perú
De acuerdo con el artículo 7-A de la Ley N.º 32292, estos son los requisitos para ser sereno municipal en el Perú:
- Contar con DNI, carné de extranjería u otro documento de identificación vigente que habilite la realización de actividades económicas en el país.
- Ser mayor de 18 años.
- Haber concluido la secundaria completa (no es obligatorio, pero se considerará de forma preferente).
- No contar con antecedentes penales ni antecedentes judiciales.
- No tener sentencia consentida o ejecutoriada por delito doloso.
- No figurar en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC).
- No estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), salvo que acredite su cancelación o cuente con mecanismos de pago autorizados.
- No estar inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci).
- Contar con licencia de conducir si el puesto así lo requiere.
- Aprobar el concurso público de méritos, que incluye pruebas de aptitud física, psicológica y conocimientos en primeros auxilios, conforme al perfil y criterios del Ministerio del Interior.
Formación y profesionalización
Estos requisitos forman parte del proceso de profesionalización del serenazgo en el Perú, buscando garantizar un servicio más eficiente, confiable y en estrecha coordinación con la Policía Nacional del Perú. La meta es fortalecer la seguridad ciudadana a través de una mejor selección y preparación del personal.
Archivado en: