Viajes | México

Ciudades más seguras de México: ¿cuáles son?

Si quieres viajar a México y deseas saber cuáles son algunos de los destinos más seguros, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) es una referencia para conocer dónde hay una menor percepción de inseguridad.

mapa de México con ciudades

Con una superficie de casi dos millones de kilómetros cuadrados, México es el tercer país más grande de América Latina.

Por Redacción.

Última actualización: 24 de abril de 2025. Según datos facilitados por la Secretaría de Turismo (Sectur), más de 40 millones de turistas internacionales visitaron México en 2024, la mayoría de ellos procedentes de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido y España, consolidando a México como uno de los destinos turísticos más populares a nivel mundial. Muchos viajeros desean conocer el legado de sus distintas civilizaciones y culturas, bañarse en playas paradisíacas, disfrutar del folclore o la gastronomía locales… Pero algunos se sienten temerosos por las noticias relacionadas con la inseguridad que publican los medios de comunicación. Y se preguntan cuáles son las ciudades más seguras de México.

¿Cuáles son las ciudades más seguras de México?

Para conocer la respuesta a dicha pregunta es conveniente consultar la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publica INEGI. Se trata de un informe que proporciona estimaciones sobre la percepción de la seguridad pública en la población mayor de 18 años en zonas urbanas.

En el caso de la encuesta correspondiente al primer trimestre de 2025, las localidades donde se registró una percepción de inseguridad menor fueron San Pedro Garza García (10,4%), Benito Juárez (20,4%), Piedras Negras (20,5%), Saltillo (24,5%) y Los Cabos (24,7%). Urbes que, a tenor de los encuestados, pueden considerarse las ciudades más seguras de México.

1. San Pedro Garza García

Con una población de 132.000 habitantes, aproximadamente, San Pedro Garza García se ubica en el estado de Nuevo León y forma parte del área metropolitana de Monterrey. Reconocido por su alto nivel socioeconómico, el municipio ha mantenido consistentemente una baja percepción de inseguridad. Además, destaca por la confianza de sus ciudadanos en la efectividad y confiabilidad de su policía local, consolidándose como un referente en calidad de vida y seguridad en México.​

Parroquia y santuario de Nuestra Señora de Fátima en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León (México)
Parroquia y santuario de Nuestra Señora de Fátima en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León. Getty Images.

2. Benito Juárez

Benito Juárez sigue siendo la alcaldía con mejor percepción de seguridad en la Ciudad de México. Con unos 434.000 habitantes y 56 colonias, lidera los rankings nacionales. Según la ENSU, el 79,6% de los residentes se sienten seguros en ella. Este resultado se debe a la estrategia Blindar BJ, un modelo de policía civil eficaz. La iniciativa, vigente desde 2018, es un referente nacional en seguridad urbana.

edificio World Trade Center de la Ciudad de México
En Benito Juárez (CDMX) hay edificios emblemáticos como el World Trade Center, ubicado en la Colonia Nápoles. Getty Images.

3. Piedras Negras

Piedras Negras, en Coahuila, se mantiene entre las ciudades más seguras de México. En el primer trimestre de 2025, el 79,5% de sus habitantes consideró seguro vivir allí. Este porcentaje la posiciona como una de las localidades fronterizas con mejor percepción de seguridad. Su ubicación estratégica frente a Eagle Pass (Texas) y su centro histórico, que combina patrimonio y modernidad, la convierten en un destino atractivo tanto para residentes como para visitantes.

Plaza de las Culturas de Piedras Negras (México)
La Plaza de las Culturas de Piedras Negras fusiona elementos de las culturas maya, olmeca y azteca. YouTube.

4. Saltillo

Saltillo, capital de Coahuila, destaca por su alta percepción de seguridad. Con más de 870.000 residentes, la ciudad ofrece una rica vida cultural con más de 20 museos y múltiples espacios públicos. Su modelo de seguridad, reconocido a nivel nacional, se basa en la colaboración entre el gobierno municipal y estatal. Esta estrategia ha consolidado a Saltillo como una de las ciudades más seguras de México.

catedral de Santiago en Saltillo (México)
Situada en el centro histórico de Saltillo, la catedral de Santiago es una de las joyas arquitectónicas de Coahuila de Zaragoza. Getty Images.
5. Los Cabos

​Los Cabos es uno de los destinos turísticos más seguros de México. Con una población estimada de 350.000 habitantes en 2025, el municipio se posiciona en el quinto lugar nacional en percepción de seguridad. Este logro es fruto de la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales, que han implementado estrategias efectivas en materia de seguridad. La colaboración constante en las Mesas de Seguridad ha sido clave para mantener la tranquilidad en la región .​

paisaje de playa en Los Cabos (México)
Los Cabos aúna hoteles de lujo, playas galardonadas, paisajes desérticos y tropicales, buen clima todo el año… Getty Images.

¿Qué requisitos son necesarios para entrar en México?

Quienes vayan a viajar al país con el objetivo de visitar alguna de las ciudades más seguras de México u otros municipios deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Presentar el pasaporte con una vigencia mínima seis meses.
  • Mostrar una visa vigente en el supuesto de ser requerida, según la nacionalidad del visitante.
  • Descargar la nueva Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMd), si se ingresa al país por vía aérea, cuando sea solicitada.
  • Comunicar a la autoridad aduanera el lugar de hospedaje y mostrar el justificante de alojamiento o la carta de invitación de un residente.

Consejos de seguridad para viajar a México

Y con el fin de que la estancia en el país sea lo más segura posible, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones. Entre ellas:

  • Evitar transitar por zonas poco frecuentadas por turistas, especialmente durante la noche.
  • No perder de vista las tarjetas bancarias al realizar pagos, para prevenir clonaciones.
  • Evitar mostrar públicamente dinero en efectivo, tarjetas, cámaras u objetos de valor.
  • Usar las cajas de seguridad del hotel para guardar documentos y pertenencias valiosas.
  • Estacionar vehículos alquilados en zonas vigiladas siempre que sea posible.
  • Viajar en coche preferentemente de día y utilizar carreteras de cuota.
  • Solicitar taxis únicamente en lugares de confianza como hoteles, restaurantes o apps oficiales.

Y en caso de ser víctima de un delito, tiene que comunicarse en una comisaría de policía, una oficina de turismo o la embajada o consulado correspondiente.

pago con una tarjeta contactless
El pago por medios ‘contactless’ evita que las tarjetas bancarias puedan ser clonadas en establecimientos comerciales. Getty Images.
Aplicar filtros
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam ha abierto el registro para asistir al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad. Este nuevo evento organizado por la revista de seguridad integral para el mercado latinoamericano de Grupo Borrmart