Infraestructuras críticas de navegación por satélite: ¿por qué es esencial protegerlas?

Los satélites de navegación son infraestructuras críticas esenciales. Su vulnerabilidad ante sabotajes y ataques físicos y cibernéticos exige una protección específica para garantizar servicios vitales a escala global.

un satélite sobre el planeta Tierra

El GPS, las comunicaciones, la meteorología o la observación terrestre no se conciben sin los satélites artificiales. Getty Images.

Por Redacción.

Cuando pensamos en infraestructuras críticas, solemos visualizar centrales eléctricas, hospitales o aeropuertos. Sin embargo, existe un componente invisible y orbital que es fundamental para la vida moderna: las infraestructuras críticas de navegación por satélite.

Contenido relacionado: ¿Los satélites son infraestructuras críticas?

Estos sistemas, situados a cientos o miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, son esenciales para tecnologías cotidianas y estratégicas como el sistema global de posicionamiento (GPS), las comunicaciones, la meteorología o la observación terrestre. Pese a su importancia, su condición como infraestructuras espaciales estratégicas no siempre recibe la atención que merece. Sin embargo, su protección física y cibernética debe ser considerada una prioridad a nivel mundial.

Las infraestructuras críticas de navegación por satélite no sólo permiten que un avión llegue a su destino o que nuestro teléfono nos guíe con precisión. También sincronizan operaciones bancarias internacionales, controlan redes eléctricas, respaldan plataformas petroleras en alta mar y facilitan tareas de vigilancia y defensa. Su interrupción puede provocar la paralización de infraestructuras esenciales, pérdidas económicas y riesgos para la seguridad nacional. De ahí que proteger esos sistemas sea vital desde el punto de vista técnico, estratégico y social.

un militar mira una pantalla y hace seguimiento del desplazamiento de un automóvil
Los satélites artificiales son esenciales en las estrategias y acciones vinculadas a la seguridad nacional. Getty Images.

Amenazas para las infraestructuras críticas de navegación por satélite

Los satélites están expuestos a múltiples amenazas: interferencias intencionadas, ciberataques y el uso de armas antisatélite (ASAT) por parte de actores estatales. En 2024, más de 300.000 vuelos comerciales se vieron afectados por interferencias del sistema GPS, principalmente en zonas de conflicto. El caso más dramático fue el accidente de un avión en Kazajistán, en cuya caída influyeron tanto un ataque físico con un misil ruso como una burbuja de bloqueo satelital que comprometió la navegación con trágicas consecuencias.

A estos riesgos operativos se suman las amenazas geoestratégicas. La militarización del espacio y el desarrollo de sistemas ASAT aumentan la posibilidad de conflictos que afecten tanto a infraestructuras críticas de navegación por satélite como a otras infraestructuras civiles conectadas. La creciente dependencia de estos servicios implica que cualquier ataque o sabotaje puede desencadenar efectos en cadena a escala global.

un avión sobrevuela el continente asiático
Las interferencias en la navegación por satélite pueden poner en riesgo la seguridad aérea. Getty Images.

Medidas y estrategias internacionales para una protección efectiva

Para afrontar esta situación, organismos internacionales y gobiernos están reforzando sus políticas de seguridad espacial. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha instado a los Estados a blindar las bandas de frecuencia críticas para proteger los servicios de navegación y aviación. Por su parte, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI) han alertado sobre la necesidad urgente de blindar las comunicaciones y garantizar la continuidad de los servicios marítimos. Entre las estrategias más destacadas para proteger las infraestructuras críticas de navegación por satélite figuran:

  • Uso de cifrado robusto para prevenir accesos no autorizados.
  • Monitoreo continuo y detección de intrusiones en sistemas orbitales.
  • Actualización y parcheo de software para evitar vulnerabilidades.
  • Formación de expertos en ciberseguridad espacial.
  • Implementación de tecnologías de respaldo como los sistemas de navegación inercial.

Alternativas y tecnologías de respaldo frente a vulnerabilidades del GPS

Uno de los retos más urgentes es la vulnerabilidad del GPS ante ataques de suplantación o bloqueo. En respuesta, han surgido tecnologías que complementan o sustituyen temporalmente al sistema global de posicionamiento. Algunas empresas y organismos de defensa han desarrollado sistemas de navegación inercial basados en chips capaces de mantener la orientación cuando la señal satelital se ve comprometida. Estas soluciones ya se están aplicando en vehículos, drones y embarcaciones, contribuyendo a reducir la dependencia total del GPS.

Otros proyectos se centran en redes de satélites en órbita baja, menos vulnerables, y sistemas basados en ondas de radio de baja frecuencia como eLoran. También se investiga el uso de inteligencia artificial para navegación autónoma, que permitiría a los dispositivos seguir rutas comparando el entorno con mapas digitales. Estas tecnologías forman parte del futuro de la protección de satélites críticos frente a amenazas emergentes.

una mano digital ubica un punto de posicionamiento en un mapa
Como alternativa a los satélites, se está investigando el uso de inteligencia artificial para navegación autónoma. Getty Images.

Una dependencia creciente que exige mayor seguridad

En resumen, vivimos en un mundo cada vez más interconectado y dependiente del espacio. Las infraestructuras críticas de navegación por satélite sustentan numerosos servicios de los que depende nuestra vida diaria. Sin embargo, esta dependencia también nos hace vulnerables. Proteger estas infraestructuras frente a ciberataques, interferencias y amenazas físicas no es una opción: es una obligación global. Solamente mediante una cooperación internacional eficaz, un marco normativo robusto y una inversión constante en innovación tecnológica será posible garantizar su seguridad y resiliencia a largo plazo.

Aplicar filtros
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam ha abierto el registro para asistir al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad. Este nuevo evento organizado por la revista de seguridad integral para el mercado latinoamericano de Grupo Borrmart