Yerka Yukich PresidentaAlianza Chilena de Ciberseguridad

“Valoramos positivamente los proyectos que permitan desarrollar una conciencia nacional en ciberseguridad”

Yerka Yukich Alianza Chilena de Ciberseguridad
Karin Quiroga Alianza Chilena de Ciberseguridad
Karin Quiroga (Alianza Chilena de Ciberseguridad).
Jorge Lee Alianza Chilena de Ciberseguridad
Jorge Lee (Alianza Chilena de Ciberseguridad).
Excequiel Matamala Alianza Chilena de Ciberseguridad
Excequiel Matamala (Alianza Chilena de Ciberseguridad).

Fundada en 2018, la Alianza Chilena de Ciberseguridad (ACC) tiene como objetivo potenciar la ciberseguridad en el país y generar redes de contacto que contribuyan a la consecución de dicho fin. Su presidenta, Yerka Yukich, junto al vicepresidente Excequiel Matamala y los directores ejecutivos Karin Quiroga y Jorge Lee, atendió a ‘Segurilatam’ para dar a conocer las actividades de la asociación y analizar la situación de Chile en materia de ciberseguridad.

-¿Cuándo se creó la Alianza Chilena de Ciberseguridad (ACC)? ¿Qué instituciones forman parte de ella?

La ACC se puso en marcha en 2018 con el objetivo de generar nuevas redes de contacto y alianzas internacionales. Se fundó por instituciones que representan importantes sectores del país, como organismos estatales y privados y de la academia, que comparten un profundo interés por el desarrollo y la promoción de la ciberseguridad.

Actualmente, las entidades que componen la ACC son la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI); la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH); la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham); la Cámara de Comercio de Santiago (CCS); el Colegio de Ingenieros de Chile; la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; la Fundación País Digital; el Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías; la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap); la Cámara Nacional de Comercio (CNC), y Chiletec.

-¿Qué tipo de iniciativas ha llevado a cabo la ACC para contribuir a que Chile sea un país ciberseguro?

La ACC ha trabajado en una serie de actividades que, sin duda, están generando importantes avances en las conversaciones, acuerdos o trámites legislativos que se encontraban en pausa desde hace tiempo. Por ejemplo, el desarrollo de seminarios para la concientización en materia de ciberseguridad orientados a instituciones financieras, pymes, infraestructuras críticas, etc.

Además, la ACC ha participado en mesas de trabajo y discusión de temáticas asociadas a políticas públicas y legislativas como la Mesa Técnica de Ciberseguridad, la Mesa de Ciberseguridad y Democracia Digital o el lanzamiento de los Cybersecurity Innovation Councils, una iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Cisco. También se ha implicado en la organización, junto al Diario Financiero, de los Ciclos de Ciberseguridad en 2018 y 2019, enfocados a instituciones financieras, pymes, industrias e infraestructuras críticas.

Otras actividades han sido la participación en eventos de ciberseguridad organizados por diversos actores y la celebración del encuentro Mujeres en Ciberseguridad, que comenzó el año pasado con la nominación de 29 profesionales y continúa con un plan de trabajo para 2020.

“Entre otros fines, la ACC pretende dar visibilizad al rol femenino en los variados ámbitos de desarrollo de la ciberseguridad”

-¿Qué balance hacen de dicho encuentro?

Fue pionero en el país y puso sobre la mesa un tema que está siendo ampliamente discutido en todo el mundo: la igualdad de derechos y la equidad de género. La ACC pretende destacar, visibilizar y dar tribuna al rol femenino en los variados ámbitos de desarrollo de la ciberseguridad, destacando una labor que, mayormente, es ejercida por hombres.

En el evento, las expertas designadas por las empresas e instituciones donde trabajan fueron homenajeadas por autoridades y representantes del sector. Y el encuentro sirvió para impulsar la segunda reunión, Planificación en Seguridad Digital 2020, donde las mujeres participaron en mesas de trabajo para idear formas de colaborar en el ámbito laboral y la educación nacional con temas de ciberseguridad.

-¿Los ciudadanos chilenos están lo suficientemente concienciados de la importancia que tiene practicar hábitos ciberseguros?

Considerando que la concientización del autocuidado en materia cibernética se hace totalmente necesaria desde los primeros tecleos de la vida, es en esa etapa donde se incuban los riesgos y se anidan hasta convertirse en daños irreparables. Me refiero, por ejemplo, al ciberacoso sexual.

En este sentido, en Chile se ha diagnosticado que, a nivel general, los usuarios suelen caer en la llamada negligente actitud victimal. Es decir, pensar que un incidente no sucederá porque alguien no se considera importante o necesario para ejecutar un cibercrimen, desconociendo que lo que requieren los cibercriminales es la ejecución de robos de datos donde cada persona es un eslabón fundamental en la compleja cadena de las comunicaciones globalizadas.

-En cuanto a las empresas, ¿cuál es su grado de madurez en lo que a la ciberseguridad se refiere?

Las pymes son las más vulnerables. Precisamente debido a esa falta de madurez, no han tomado las medidas necesarias ni son conscientes de que son la puerta de entrada que usan los atacantes para vulnerar corporaciones, instituciones financieras… En general, las pymes no cuentan con diagnósticos actualizados de su nivel de vulnerabilidad. Ni mucho menos con planes de contingencia y recuperación.

“Se ha generado una fluida comunicación entre los organismos responsables de la ciberseguridad a nivel gubernamental y la ACC”

-A nivel gubernamental, ¿qué políticas de ciberseguridad se han impulsado en Chile? ¿Cómo son valoradas por la ACC?

La conformación de un Comité Interministerial de Ciberseguridad en 2016 y el lanzamiento de la Política Nacional de Ciberseguridad en 2017 han sido los hitos más relevantes que ha tenido el país en los últimos años junto a la firma del Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia y la creación de un CSIRT nacional.

En 2018 se creó la figura del asesor presidencial en ciberseguridad, que actualmente asume Mario Farren. En septiembre de ese año se aprobó el proyecto que declara que octubre es el mes nacional de la ciberseguridad. Además, se materializó una reforma constitucional que estableció la protección de datos personales como derecho fundamental reconocido a nivel constitucional.

Por otra parte, la Ley de Protección de Datos se encuentra en trámite. En el mes de marzo, el Senado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley sobre Delitos Informáticos, que adecúa nuestra legislación, incluyendo una mejor tipificación de los ciberataques en esta materia, con el objetivo de cumplir el Convenio de Budapest.

La ACC valora de manera positiva todos los proyectos que permitan el desarrollo de una conciencia nacional y la implementación de las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de ciberseguridad.

-¿Cómo es la relación existente entre los estamentos oficiales del país y la ACC?

Se ha generado una fluida comunicación entre los organismos responsables de la ciberseguridad a nivel gubernamental y la ACC. Sobre todo con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el asesor presidencial en ciberseguridad. En la actualidad, se encuentra en proceso un convenio de colaboración entre dicha cartera y la ACC.