Julio César González Universidad Militar Nueva Granada
Julio César González Docente investigador Universidad Militar Nueva Granada

Infraestructuras críticas: definiendo los sectores para su protección en Colombia

Los países con experiencia en la protección de infraestructuras críticas han definido sus sectores estratégicos previamente. En este sentido, Colombia ha iniciado un camino que permitirá garantizar la prestación de servicios esenciales a la sociedad.

bandera de Colombia

Desde la Guerra Fría, la protección de las infraestructuras críticas ha sido parte de la agenda en materia de seguridad de las principales potencias mundiales. Sin embargo, los demenciales ataques terroristas del 11-S evidenciaron la baja efectividad de mecanismos de prevención y el impacto que tiene la afectación sobre la infraestructura crítica para una nación, así como la necesidad que desde la evaluación y el control de riesgos era necesario replantear.

Aun cuando existen múltiples conceptos que explican lo que son las infraestructuras críticas, se pueden definir como aquellas infraestructuras físicas o virtuales que, en caso de ser afectadas, podrían impactar negativamente en la economía, la seguridad, la salud o la calidad de vida de la población; una sola o la combinación de ellas (Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, 2013). Al rigor de este concepto, en Colombia se adolece de estrategia en materia de protección de infraestructuras críticas, en especial por:

  • Ausencia de un marco normativo.
  • Carencia de una política de Estado en la protección de infraestructuras críticas.
  • Inexistente definición de los sectores de las infraestructuras críticas colombianas.
  • Inexistencia de un plan nacional de protección de infraestructuras críticas.
  • Deficiencia en la articulación de las agencias de inteligencia del Estado.
  • Incipiente definición y articulación de las partes interesadas en la protección de infraestructuras críticas.

Se exceptúan de este artículo las infraestructuras cibernéticas, las cuáles sí han sido definidas y sectorizadas y se encuentran en una evolución satisfactoria en lo relativo a sus planes de protección.

Negativo y positivo

De los anteriores factores, se considera oportuno hacer una reflexión del contexto internacional sobre cómo determinar los sectores estratégicos, el cual pueda ser no sólo aplicable al contexto colombiano sino también al rigor de cualquier contexto. A pesar de que a lo largo de este siglo Colombia ha experimentado eventos negativos y positivos en lo que la protección de infraestructuras críticas se refiere.

Lo negativo dado el infortunio de ver afectada su infraestructura crítica con atentados terroristas. A pesar de los avances en materia de paz, en sólo el primer trimestre de 2019 se han presentado en el sector de hidrocarburos 23 atentados terroristas contra los oleoductos.

Para que un estado diseñe su estrategia de protección de infraestructuras críticas debe determinar cuáles son los sectores que las componen

Lo positivo en la protección está dado por los grandes aportes para la mitigación de los riesgos derivados de amenazas nacionales e internacionales sobre estas, como son el fortalecimiento de la protección mediante batallones especializados, el desarrollo de la seguridad privada en los operadores estratégicos mediante la interacción público-privada y el mejoramiento de las capacidades de contrainteligencia a través de los batallones de seguridad civil.

A pesar de estos aspectos positivos, aún se carece de un enfoque de ecosistema, es decir, trascender de lo táctico a lo estratégico mediante una clara política de Estado y un marco legal que promueva la contextualización y definición de sus sectores.

Sectores críticos

La importancia de definir los sectores estratégicos es axiológica. Para que un estado diseñe su estrategia de protección de infraestructuras críticas debe determinar cuáles son los sectores que las componen. Es claro que no todas las infraestructuras están conformadas por una estructura física que sea sujeta de protección. Algunas infraestructuras críticas son un sistema sujeto de aseguramiento (Radvanosky & McDougall, 2010), es decir, el concepto de aseguramiento trasciende la protección. La protección implica principios tales como la disuasión, detección, retardo y respuesta frente a las amenazas del entorno, minimizando los riesgos sobre la infraestructura física y crítica.

Por lo anterior, mediante un estudio comparado se muestra una clara heterogeneidad de lo que en diferentes países se han definido como los sectores estratégicos, pasando de los 16 sectores de EEUU a los siete sectores de infraestructuras críticas planteados por Australia.

Esta amplitud de sectores de infraestructuras críticas genera un cuestionamiento frente a cómo hacer una elección adecuada para una nación desde la perspectiva comparada. En primer lugar, se debe entender el contexto nacional para determinar si Colombia, en este caso, cuenta con los diferentes sectores de infraestructuras críticas contemplados por países como EEUU, España, Francia o Australia.

Posteriormente, la elección de infraestructuras críticas podría desarrollarse desde dos perspectivas. Primero, el análisis de los tipos de infraestructuras y su representatividad para la nación en varios aspectos como el valor del activo que tiene para el país, el aporte a la economía del estado y la cantidad de personas cuya afectación podría generar. Segundo, un análisis cualitativo a partir de un estudio comparado de lo que son las infraestructuras críticas de varias naciones que han desarrollado en sus estudios en este campo podría resultar más sencillo de cara al contexto colombiano.

Se debe implementar un marco legal que permita dotar de herramientas al Estado para proteger las infraestructuras críticas

Tres metodologías

En este artículo se detalla la segunda: el análisis cualitativo para la elección de las infraestructuras críticas basado en el estudio comparado. Para este acercamiento es importante determinar el criterio por el cual se seleccionarán los países incluidos en el estudio. Bien vale la pena considerar los que más desarrollado tienen el concepto y los planes de protección de sus infraestructuras críticas.

En consecuencia, se proponen tres metodologías para su definición:

  • Matriz de relaciones. En esta matriz se deben cruzar la totalidad de los sectores de infraestructuras críticas que se tomen como objeto de estudio, bien sean los sectores comunes de todos los países tomados para estudio, bien la totalidad de los sectores de todos los países. Estos se deben relacionar con los tres tipos de impactos que supone la afectación de la infraestructura crítica, tales como seguridad nacional, estabilidad económica y salud y calidad de vida de los habitantes.
  • Mic-Mac. Análisis estructural consistente en una matriz de impactos cruzados–multiplicación aplicada a una clasificación. Bajo esta potente herramienta se busca comparar los sectores de infraestructuras críticas, preferiblemente la unión de todos los sectores contra ellos mismos, haciéndoles un análisis de influencia y dependencia con el fin de determinar los que son potencialmente estratégicos para la nación.
  • Factores comunes de infraestructuras críticas. A partir de la elección de los elementos o sectores similares conceptualmente que conforman las infraestructuras críticas de los diferentes países, se eligen los sectores que sean comunes a la mayoría de la muestra tomada.

Los resultados obtenidos bajo este tipo de metodologías guardan una clara homogeneidad y permiten converger en los sectores de las infraestructuras críticas que, para el caso colombiano, deben hacer parte de la agenda en la dimensión de la seguridad nacional. No obstante, de las anteriores, el sistema de salud es sujeto de aseguramiento y no de protección.

Conclusión

Colombia debe incluir en su agenda de seguridad nacional la implementación de un marco legal que permita dotar de herramientas al Estado para la prevención y protección de las infraestructuras críticas. En cuanto a los planes de protección, debe articular adecuadamente un ecosistema de organizaciones y agencias que aporten en la reducción de riesgos de manera mancomunada. A pesar de que no existen claramente definidos los sectores de las infraestructuras críticas colombianas, el uso de tres metodologías dan cuenta que, sin acudir a estudios cuantitativos avanzados, se tienen cinco sectores de infraestructuras críticas definidos gracias al estudio comparado, lo cual podría aportar a otros países que aún no han acudido a su definición.

A la luz de las necesidades actuales, se debe tener claro que los riesgos que gravitan en torno a las infraestructuras críticas colombianas ameritan un adecuado modelo de evaluación de riesgos con ciertos niveles de predictibilidad. Esto permitiría implementar los mecanismos más certeros en la prevención y protección, la asignación de recursos priorizada y la implementación de medidas de mitigación ALARP. Es claro que Colombia ha iniciado un camino para garantizar la prestación de los servicios esenciales; ahora lo importante es trascender en las estrategias.

planta energía