En México, la seguridad física avanza hacia un modelo híbrido donde sistemas tradicionales y tecnologías emergentes se complementan para crear protecciones más robustas. Aunque soluciones como cerraduras mecánicas y alarmas siguen siendo la base, su integración con herramientas digitales marca el camino para 2025.
Te puede interesar: Estrategias de seguridad electrónica y la propuesta de seguridad
Sistemas tradicionales de seguridad física
La confiabilidad que encontramos en los sistemas tradicionales en escenarios donde la tecnología puede fallar (por ejemplo, cortes de energía o ciberataques) los hace irremplazables. Son la primera barrera de defensa y garantizan la continuidad operativa.
Nuevas tecnologías
La sinergia con innovaciones ofrece:
- Eficiencia. Automatización de respuestas ante incidentes.
- Precisión. Sensores inteligentes y cámaras con IA para detección temprana.
- Escalabilidad. Plataformas adaptables a necesidades cambiantes.
- Inteligencia predictiva. Análisis de datos para anticipar riesgos.
Claves para una integración exitosa
- Modernización gradual. Reemplazar componentes obsoletos sin desechar infraestructura válida.
- Plataformas unificadas. Conectar sistemas analógicos con automatizaciones (por ejemplo, conectar sistemas de control de tráfico con sensores, notificaciones push y cloud).
- Capacitación continua. Equipos entrenados en ambos enfoques.
- Mantenimiento proactivo. Monitoreo preventivo para evitar fallas.
Casos prácticos
- Control de acceso. Tarjetas de proximidad más reconocimiento facial o reconocimiento vehicular.
- Videovigilancia. Cámaras analógicas y cámaras IP con análisis de video en tiempo real.
- Alarmas inteligentes. Activación remota y acciones automatizadas.
Convergencia tecnológica
En 2025, la IA, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el Big Data serán pilares en la seguridad física, pero siempre apoyados en sistemas tradicionales eficientes y probados. México está ante una oportunidad única: construir una seguridad híbrida donde lo analógico y lo digital trabajen en equipo.