

57
entrevista
Seguridad Privada
Primer cuatrimestre 2016
aquella ponencia, representantes fede-
rales viajaron a Madrid y pudimos ha-
blar con ellos, más detalladamente, so-
bre nuestro modelo de seguridad pri-
vada”, declara.
Una fórmula, por cierto, que también
ha sido adoptada por Francia, Japón,
Países Bajos o Reino Unido, en lo que
a la seguridad de embarcaciones se
refiere, tras la introducción de vigilan-
tes en buques mercantes y pesque-
ros españoles para protegerlos de po-
sibles ataques, sobre todo, en aguas del
océano Índico.
A modo de guinda al hablar del pa-
norama internacional, Esteban Gándara
hace referencia a las sugerencias que
realiza la Organización de Naciones Uni-
das (ONU) sobre cómo debe ser la se-
guridad privada y el control que ha de
ejercerse sobre ella. “En esencia, la ONU
está describiendo el modelo español,
que no incumple ni una sola de sus re-
comendaciones”, enfatiza.
Posición privilegiada
Continuando con los vínculos que el
CNP mantiene con los países latinoa-
mericanos, el comisario alude a la Red
Iberoamericana de Autoridades de Con-
trol como “escenario de encuentro para
relacionarnos mejor y mostrar nuestra
visión del mundo de la seguridad pri-
vada. Luego, desde un punto de vista
más corporativo se encuentra la Escuela
guridad con 1.400 vigilantes del sector
privado, casi el doble de los que sue-
len prestar servicio en el estadio San-
tiago Bernabéu. “Sin embargo, tal cifra
fue vista con normalidad por parte de
los representantes políticos públicos. Y
esa es una buena noticia y lo mejor que
puede suceder, que sea normal que la
seguridad pública cuente con la segu-
ridad privada para un gran aconteci-
miento de masas como lo es un partido
entre el Real Madrid y el Barça. De al-
guna forma, ese caso define el modelo
español”, razona el comisario.
Interés internacional
Al preguntarle si el mismo ha suscitado
interés en el ámbito internacional, y es-
pecialmente en la región latinoameri-
cana, nuestro anfitrión reconoce que
ha mantenido contactos con interlo-
cutores de Argentina, Colombia, Costa
Rica, Chile, Perú y México. En el caso
de este último país, Gándara precisa
que tuvo la oportunidad de dar a co-
nocer el modelo español en Aguasca-
lientes. “En concreto, en un foro donde
la autoridad federal reunió a los gober-
nantes estatales que se ocupaban de
la seguridad privada y al sector empre-
sarial. Me dieron la oportunidad de di-
rigirme a todos ellos y explicarles qué
hacíamos en España, país que, al ser un
Estado autonómico, posee ciertas simi-
litudes con la estructura mexicana. Tras
ridad privada, Gándara lo califica
de “ejemplar” desde varios pun-
tos de vista: “el empresarial, el
de control por parte del Estado,
el de la colaboración entre los
profesionales de las segurida-
des pública y privada y, en con-
secuencia, de la propia seguri-
dad”, explica.
De manera más detallada, el
comisario hace hincapié en que
“el entendimiento entre la se-
guridad pública y la privada ha costado
mucho esfuerzo y ha cristalizado des-
pués de un proceso de maduración de
dos décadas muy importante. Ahora,
la Administración entiende mejor el fe-
nómeno empresarial y laboral de la se-
guridad privada. Y no menos relevante,
se ha dado cuenta de su potencial y de
que el mismo puede y debe ser aprove-
chado en beneficio de la seguridad na-
cional”.
Ejemplo de colaboración
Una de las diferencias más notables en-
tre las dos leyes de Seguridad Privada
que han visto la luz en España, en lo re-
lativo a la relación público-privada, es
que mientras en la primera aparecía el
término subordinación, en la segunda
se pone especial énfasis en la coordi-
nación. Por lo tanto, según Esteban
Gándara, ya se ve como algo “natural”
que los profesionales de la seguridad
privada actúen y colaboren junto a los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.
Uno de los mejores ejemplos lo cons-
tituyó el clásico futbolístico entre el Real
Madrid y el FC Barcelona disputado
en noviembre del año pasado tras los
atentados perpetrados por terroristas
yihadistas en París. Habitualmente con-
siderado un partido de alto riesgo, el
derbi vio reforzado su dispositivo de se-
Esteban Gándara y
Ana Borredá, directora de
‘Segurilatam’, conversan en el
despacho del comisario jefe de
la Unidad Central de Seguridad
Privada