Centros de trabajo seguros: claves para la prevención e implementación de sistemas contra incendios

Comexa destaca la importancia de implementar sistemas contra incendios en los centros de trabajo combinando prevención, tecnología y normativas para proteger vidas y bienes y garantizar entornos laborales seguros.

un extinguidor contra incendios de Comexa
Por Comexa.

Los sistemas contra incendios en los centros de trabajo no son una opción, sino una necesidad regulada y estratégica. La NOM-002-STPS-2010 establece las condiciones mínimas de seguridad para prevenir y proteger a los trabajadores ante riesgos de incendio, mientras que normas internacionales como la NFPA 13 brindan directrices detalladas para la instalación de sistemas de rociadores automáticos.

Contenido relacionado: Corporación COMEXA®: referente en el mercado mexicano de la seguridad electrónica 

La prevención comienza con un diagnóstico del centro de trabajo: identificar materiales inflamables, clasificar zonas de riesgo y establecer procedimientos claros. Capacitar al personal en el uso de extintores, rutas de evacuación y respuesta ante emergencias también es parte fundamental de una cultura de seguridad bien consolidada.

Tecnología y protección activa

Sin embargo, la prevención no basta sin una protección activa. Aquí es donde entra la implementación de sistemas contra incendios que incluyan detección y extinción. Los sistemas de detección —como detectores de humo, calor y flama— permiten una respuesta inmediata antes de que el fuego se propague. Deben instalarse estratégicamente y mantenerse en óptimas condiciones, conforme a las recomendaciones de fabricantes y normativas.

La instalación de sistemas de rociadores automáticos, regulada por la NFPA 13, es una de las estrategias más efectivas para combatir incendios de manera automática, incluso antes de que el personal pueda intervenir. Su diseño debe considerar el tipo de riesgo, la ocupación del inmueble y las características de los materiales presentes.

Además, los sistemas de supresión específicos, como los que utilizan agentes limpios o gases inertes, son ideales para áreas críticas como salas de servidores o archivos. La selección del sistema adecuado debe ser resultado de una evaluación técnica, alineada con la normatividad aplicable.

Seguridad integral y compromiso continuo

Finalmente, la protección pasiva —como puertas resistentes al fuego— complementa la seguridad integral, ayudando a contener el incendio y proteger vidas y bienes. Invertir en la correcta implementación de sistemas contra incendios no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que reduce riesgos, protege activos y salva vidas.

La seguridad contra incendios es un compromiso diario que comienza con la prevención, se fortalece con la tecnología y se consolida con una cultura de protección. Por ello, mantener actualizados y operativos los sistemas contra incendios debe ser una prioridad constante en cualquier centro de trabajo.

sistema de protección contra incendios de Comexa

Aplicar filtros
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam ha abierto el registro para asistir al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad. Este nuevo evento organizado por la revista de seguridad integral para el mercado latinoamericano de Grupo Borrmart