
Filtrar Por

Noticia Phishing: ¿cuáles son las estafas más comunes?
El término ‘phishing’ es sinónimo de suplantación de identidad. Y a través de esta técnica, los ciberdelincuentes persiguen obtener información confidencial o infectar los equipos con ‘malware’. Repasamos algunas de las estafas de ‘phishing’ más comunes y brindamos unos consejos para intentar evitarlas.

Artículo Técnico Acciones adoptadas para evitar la propagación del virus en los aeropuertos
Miguel Ángel Antonio Escorcia, responsable de Sistemas y Equipos de Seguridad de Aeropuertos del Sureste (ASUR), explica qué medidas ha adoptado el gestor aeroportuario mexicano para prevenir contagios por coronavirus en los nueve aeropuertos que gestiona.

Artículo Técnico La urgente necesidad de proteger eficazmente las infraestructuras eléctricas
En los últimos cinco años, los operadores del sector eléctrico han sido objeto de ciberataques que, entre otros propósitos, tenían como fin poner a prueba la resistencia de las infraestructuras operativas. Para defenderse de las amenazas, el autor del artículo señala que es necesario un enfoque integrado y basado en varios niveles de protección.

Noticia Smishing: ¿qué es y cómo detectarlo?
Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para enviar mensajes de texto maliciosos a los dispositivos con el objetivo de tomar su control u obtener información confidencial. Estar concienciados en ciberseguridad, hacer uso del sentido común y poner en práctica unos consejos contribuye a prevenir este tipo de ciberataque.

Noticia Ana Luisa Guzmán (GICSA): “Amazon y Google ya se han cansado del teletrabajo”
La directora de Seguridad Corporativa de GICSA se ocupó de la seguridad en entornos corporativos post-COVID en la ponencia que impartió en el evento virtual multisectorial Open Week 2021. Ana Luisa Guzmán aseguró que “vamos a volver a los corporativos de manera híbrida” y explicó qué medidas han implementado en la inmobiliaria mexicana para garantizar que sus edificios sean más inteligentes y seguros.

Noticia La OPS alerta sobre la comercialización de vacunas falsas contra el coronavirus en Latinoamérica
Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, ha comunicado que se están comercializando vacunas falsas contra la COVID-19 en Argentina, Brasil y México. En el caso de este último país, ciudadanos de Nueva León han pagado 1.000 dólares por recibir dosis de Pfizer que, en lugar de suero, contenían agua destilada.